Esta atleta quiere convertirse en la más rápida de la historia
En un par de meses, la keniata Faith Kipyegon buscará romper la barrera de la milla en menos de 4 minutos

El próximo 26 de junio, el Stade Charléty de París será el escenario del intento de la atleta Faith Kipyegon de convertirse en la primera mujer que corre una milla (1.609 metros) en menos de 4 minutos, una barrera antes considerada insuperable.
La atleta keniata de 31 años, madre de una niña, ya es plusmarquista mundial de la milla y de los 1.500 metros. Ha participado en cuatro Juegos Olímpicos entre 2021 y 2024, logrando cuatro medallas: oro en Río (1500m), oro en Tokio 2020 (1500 m) y dos en París 2024 (oro en 1500 m y plata en 500 m). También ha ganado en cinco medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo. “Soy tres veces campeona olímpica. He conseguido títulos mundiales. He pensado: ¿Qué más? ¿Por qué no soñar algo más grande?”, ha asegurado. “Quiero que este intento diga a las mujeres: ‘Podéis soñar, y hacer que vuestros sueños sean válidos’. Este es el camino que debemos seguir como mujeres: superar los límites y soñar a lo grande”.
Para conseguirlo tendría que recortar al menos 7,65 segundos de su récord mundial de 4:07.64, establecido en 2023. Para mejorar su tiempo récord en al menos 7,65 segundos, Kipyegon tendrá que correr cada una de sus cuatro vueltas una media de casi dos segundos más rápido. Se trataría de un logro significativo, teniendo en cuenta que se han necesitado 34 años para recortar los últimos 8 segundos de la marca de la milla femenina desde la marca de Paula Ivan en 1989, que es cuando se empezó a registrar los tiempos de la milla femenina, hasta el récord actual de Kipyegon.

El primer hombre en correr la milla en menos de 4 minutos fue Roger Bannister hace siete décadas. Ya mucho antes la milla se había establecido como referencia entre los atletas de Estados Unidos, omnipresente en las competiciones de atletismo, las pruebas de aptitud física para jóvenes y el entrenamiento interdisciplinar.
El momento (26 de junio) y el lugar (París) no son casuales, han sido elegidos en función de su programa de entrenamiento para ayudar a Kipyegon a maximizar su rendimiento. Nike, patrocinador de la atleta desde hace dieciséis años, la está apoyando en el intento. Para ello la marca está cuidando cada detalle: calzado, ropa, aerodinámica, fisiología y preparación mental.

