Así se ha vivido el 8M en las redes
Las reivindicaciones del feminismo han perdido peso este año en la conversación por la polémica de las manifestaciones

De un tiempo a esta parte, la celebración del 8M suele dar bastante que hablar, y en los últimos dos años, por motivos en realidad ajenos a la causa. Si en 2020 se relacionó con el aumento de casos en nuestro país, en esta ocasión la polémica se ha centrado en la celebración de manifestaciones en un contexto que sigue fuertemente condicionado por la presencia del virus. Y como cabía esperar, todo ese ruido ha restado protagonismo a lo que debería centrar el debate, la existencia de una brecha de género que no solo no se cierra, sino que en muchos frentes sigue creciendo.
El año pasado, la visibilidad del Día Internacional de la Mujer en la red se vio fuertemente menoscaba por la llegada de la pandemia, según un análisis de las conversaciones en internet sobre el 8M que ha hecho la empresa de investigación Ipsos. Aunque el tema acapara protagonismo durante varios días, el pico de menciones se produce siempre el 8 de marzo. En 2020, con la aparición de la COVID, las menciones registradas el mismo 8M fueron más de 59.000. En 2019 había sido más de 100.000, es decir, que el año pasado se redujeron casi a la mitad. Este 2021, y pese a que el coronavirus sigue muy presente en nuestras vidas, el 8M ha comenzado a recuperar su lugar en la red alcanzando unas 95.000 menciones.
De esas menciones, un 16% han girado en torno a las manifestaciones. La polémica que ha producido por la prohibición o no de las marchas ha sido un tema candente en la red, superando incluso al propio feminismo, que ha ocupado un 11% de las menciones totales. El tercer puesto ha sido para el debate sobre empleo y brecha salarial (9%), seguido, ya más de lejos, por los derechos (3%), la igualdad de género (2%) y la violencia (2%).
El hecho de que el debate sobre la celebración de las manifestaciones haya opacado al de las reivindicaciones es algo que también se aprecia al analizar las palabras más utilizadas en la red para referirse al 8M. ‘Mujeres’ continúa siendo la más empleada por los internautas. Pero en 2020 la segunda fue ‘coronavirus’, mientras que este año han sido ‘derechos’ y ‘manifestaciones’.
Además, pese a que las redes sociales, y en concreto Twitter, siguen siendo la mayor fuente de conversaciones, este año la presencia del 8M en los medios de comunicación ha aumentado hasta alcanzar un 20% de las menciones totales, respecto al 14% que suponía en 2020 o el 13% de 2019, un incremento que Ipsos relaciona con la creciente importancia del movimiento, pero también por la polémica política y social generada este año a su alrededor.