Otras formas de celebrar el 8M
No habrá manifestaciones masivas, pero están surgiendo propuestas distintas para participar en este Día de la Mujer

Los sindicatos UGT y CC OO y las plataformas de asociaciones 8M Movimiento Feminista y Comisión 8M han anunciado esta mañana su intención de recurrir ante la justicia la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid de prohibir todas las movilizaciones convocadas con motivo del Día Internacional de la Mujer en la región por “motivos de salud pública”.
Madrid es la única autonomía en la que se han prohibido, al menos de momento, las movilizaciones por el 8M. En otras ciudades sí se mantienen las manifestaciones y concentraciones previstas, con aforos controlados y siempre que se garanticen las medidas de seguridad necesarias en estos tiempos (uso de mascarilla, lavado de manos con gel hidroalcohólico, distancia mínima de 2 metros con el resto de participantes). En cualquier caso, está claro que este será un 8 de marzo muy diferente a los de años anteriores, lo que no significa, necesariamente, menos reivindicativo. Estas son algunas de las ideas que están surgiendo para celebrar el 8M aunque sea en casa o a través de internet:
Inundar los balcones de morado
Son muchos los colectivos feministas de diferentes ciudades que están llamando a recuperar el papel protagonista que tuvieron los balcones, ventanas y terrazas durante las primeras semanas del confinamiento, ahora con motivo del Día de la Mujer. Colocar carteles con lemas y mensajes reivindicativos o engalanarlos con una bandera, una camiseta o un pañuelo violeta son algunas de las opciones propuestas.
¡Hola, amigas y vecinas!👭👭👭 — Feminismos Madrid (@FeminismosMad) February 23, 2021
Os proponemos desde el 8M la acción MI VENTANA FEMINISTA
👉 Decora y reivindica. Viste tu balcón, ventana, terraza, patio, jardín, tendal, parque o cualquier lugar que se te ocurra con reivindicaciones feministas.🎨 pic.twitter.com/lHRoXeqQ6e
📸 Hazle una foto — Feminismos Madrid (@FeminismosMad) February 23, 2021
🚀 Difúndela en tus redes (Twitter, Instagram o Facebook)
👩Añade el HT #vecinasfeministas
🙋🏻? Etiquétanos @feminismosmadrid
📧 Si no tienes redes mándanosla por mail: 8marzomadrid@gmail.com pic.twitter.com/TvD5NGOfDY
Con aplausos y caceloradas
En la mayoría de ciudades están surgido convocatorias de aplausos colectivos a las ocho de la tarde como forma de protesta. Las ya habituales caceloradas del 8M también volverán a retumbar en las calles.

Participar en una caminata por la naturaleza
Este fin de semana habrá, además, paseos feministas en distintas provincias con los que las mujeres quieren reivindicar su derecho a andar por las calles, parques y espacios naturales, tanto de día como de noche, sin miedo.
Asistir a una obra virtual sobre feminismo
La Coordinadora Feminista de Valencia está organizando para este lunes un "acto virtual de empoderamiento" que mostrará la evolución de las cuatro olas del feminismo, desde Mary Wollstonecraft y la Ilustración hasta el MeToo y nuestros días. Bajo el lema ‘Feminisme, la força de les dones’ (‘Feminismo, la fuerza de las mujeres’), la performance se retransmitirá en directo a través de sus redes sociales. Las organizadoras no han convocado a la ciudadanía, solo podrán participarán las mujeres citadas expresamente para ello.
Desde la @CFeministaVlc no se està convocant concentracions ni manifestacions per al 8 de Març, farem una performace i demanem que es segueixca des de casa a través de les xarxes socials de la Coordinadora.https://t.co/i49i6ciuUWhttps://t.co/zonPBrDT9Upic.twitter.com/bxI9Nd2ObJ — CFeministaValència (@CFeministaVlc) March 1, 2021
Con debates y cultura
Desde finales de febrero y hasta finales de marzo, el Instituto de la Mujer está organizando una serie de actos online bajo el lema ‘Por ser mujeres. España Feminista’. El programa incluye varios conversatorios y seminarios. El 8M el Instituto celebrará un acto institucional que dará voz a mujeres anónimas, con distintos perfiles sociales y laborales, que narrarán su vivencia de la pandemia y cómo les afecta el hecho de ser mujeres. Ese mismo día, en reconocimiento a destacadas figuras femeninas que forman parte de la memoria democrática y feminista, y en apoyo al colectivo del Mural del barrio de la Concepción (Ciudad Lineal), se instalará en la entrada de la sede el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres una reproducción de fragmentos de dicho mural. El programa de actividades del 8 de marzo se completa con la 17ª edición de Festival Ellas Crean. Todos los eventos pueden seguirse en streaming a través del canal de YouTube de la institución.
Sumarte a Global Count
La Women’s March Global, la organización internacional que promueve la Marcha por las Mujeres, ha propuesto este año alzar la voz de manera virtual participando en Global Count, una gran encuesta a escala global que tiene el objetivo de documentar las barreras culturales, económicas y sociales que impiden a las mujeres progresar.
