Rosa Menéndez, premio Clara Campoamor 2021
Además, el Club de Malasmadres ha recibido una mención honorífica por su trabajo a favor de la conciliación

La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, ha recogido hoy el premio Clara Campoamor, galardón que entrega el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer. Menéndez se convirtió en 2017 en la primera mujer en presidir el CSIC desde su creación en 1939. Doctora en Químicas por la Universidad de Oviedo, Menéndez es experta en materiales de carbono para aplicaciones en energía y medioambiente y ha participado en más de treinta proyectos de investigación, siendo responsable en veintitrés de ellos. También ha escrito más de doscientos artículos en revistas internacionales. Lleva vinculada al CSIC desde 1979 y a lo largo de su carrera ha ocupado distintos cargos institucionales y de gestión: ha sido directora del Instituto Nacional del Carbón, gestora del Plan Nacional de Materiales y del Plan Nacional de Energía, y entre 2008 y 2009 ocupó el cargo de vicepresidenta del CSIC, organismo que pasó a presidir hace cinco años.
Rosa Menéndez ha dedicado este reconocimiento a las mujeres de su familia, su madre y su abuela, “mujeres curtidas del campo astur”, a su hija, “que ha sabido coger el testigo” y a su hijo, “por su reivindicativo posicionamiento en la igualdad de oportunidades”. También ha expresado su admiración por la figura de Clara Campoamor, a la que ha reconocido “su incansable empeño en los años treinta por alcanzar el ideal de igualdad que marcó su vida y en el que perseveramos en la actualidad”. La presidenta del CSIC ha recogido el premio en un acto institucional en el que han participado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís; el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento.

Durante el acto también se ha hecho entrega de una mención honorífica al Club de Malasmadres por la labor que realiza a través de la Asociación Yo No Renuncio en favor de la conciliación. Fundada por Laura Baena, ganadora de uno de los Premios Mujeres a Seguir en 2016, el objetivo de la asociación es convertirse en el altavoz de las madres que tienen dificultades para conciliar, fomentar la conciencia social en torno a esta causa y contribuir a la igualdad entre mujeres y hombres. Desde 2015 reivindica un pacto de Estado por la conciliacio´n que implique a partidos, empresas y familias. “Tenemos que romper techos de cristal, tenemos que dar la mano a las que están abajo, tenemos que estar unidas porque el 8M es símbolo de igualdad y feminismo que nos une a todas y no podemos dejarnos llevar por lo que nos diferencia, porque lo que nos une es mucho más fuerte y nos hará volar lejos”, ha declarado Baena.
