Una de estas nueve mujeres será la primera en pisar la Luna
La Nasa ha presentado a la tripulación de las misiones Artemis

Artemis es el programa que cinco décadas después del último viaje tripulado a la Luna, el del Apolo XVII en 1972, volverá a llevar a llevarnos hasta allí. A diferencia del programa Apolo, cuyas tripulaciones estuvieron formadas exclusivamente por hombres, la Nasa ha decidido esta vez incluir a las mujeres en la misión. De hecho, ha confirmado que de las de las dos personas que en 2024 volverán a pisar la superficie lunar, una será una mujer, y ya conocemos a las candidatas.
En uno de sus últimos actos oficiales como vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence anunció ayer en el Centro Espacial Kennedy de Florida quienes son los dieciocho astronautas de la Nasa que formarán el equipo de las misiones Artemis. “Les presento a los héroes del futuro que nos llevarán de regreso a la Luna y más allá”, dijo. La mitad son mujeres. Entre ellas está Kate Rubins, que es uno de los cinco astronautas de la Nasa que actualmente están en órbita. Llegó a la Estación Espacial Internacional en octubre para trabajar allí durante seis meses. Es su segundo vuelo espacial. El primero tuvo lugar en 2016 y durante esa misión se convirtió en la primera científica en secuenciar ADN en órbita. Rubins es licenciada en Biología Molecular por la Universidad de California y tiene un doctorado en Biología del Cáncer por Standford.

Como cabía esperar, en la lista también está Christina Koch, que en su trayectoria ya cuenta con dos récords: el del vuelo espacial más largo llevado a cabo por una mujer (entre 2019 y 2020 pasó 328 días en la Estación Espacial) y el del primer paseo espacial exclusivamente femenino, que hizo en compañía de su colega Jessica Meir (juntas llevaron después a cabo otros dos más). Antes de convertirse en astronauta en 2013, Christina Koch pasó un invierno en la estación del Polo Sur de la Antártida. En el terreno académico es licenciada en Ingeniería Eléctrica y en Física.

También Jessica Meir está entre los astronautas del programa Artemis. Meir es bióloga (se licenció en la Universidad de Brown) y tiene un master en Ciencias de Estudios Espaciales y un doctorado en Biología Marina.

También formará parte del equipo la exmilitar e ingeniera aeronáutica Anne McClain, que pasó un tiempo en órbita con Koch durante su primer vuelo espacial. Durante esa misión completó dos paseos espaciales.

La más veterana de las elegidas es Stephanie Wilson, ingeniera aeroespacial que lleva en la Nasa desde 1996 y ha participado en tres misiones en transbordadores espaciales.

Por contra, hay otras cuatro mujeres que todavía no han volado al espacio. Eso cambiará pronto en el caso de la ingeniera mecánica Nicole Mann, que se unió al cuerpo de astronautas en 2013 (es de la misma promoción que Koch y Meir). Antes de convertirse en astronauta fue marine y estuvo en Irak y Afganistán. Actualmente se entrena para el que será el primer vuelo tripulado de la cápsula Boeing Starliner a la Estación Espacial Internacional, programado para el año que viene.

También son exmilitares Kayla Barron y Jasmin Moghbeli, las reclutas más nuevas de la misión, ya que completaron su entrenamiento en 2019. La primera es también ingeniera de sistemas. Se licenció en la Academia Naval de Estados Unidos e hizo su investigación de postgrado sobre reactores nucleares en la Universidad de Cambrige.

Por su parte, Jasmin Moghbeli es ingeniera aeroespacial, piloto de helicópteros y también estuvo en Afganistán.

Por último, Jessica Watkins es geóloga de formación (se licenció en Standford e hizo el doctorado en UCLA). Su trabajo como investigadora se ha centrado en Marte y formó parte del equipo del rover Curiosity, el robot de la Nasa que lleva explorando el Planeta Rojo desde agosto de 2012.

Si la nueva administración de Joe Biden no plantea cambios ni retrasos en el programa Artemis, el plan de la Nasa es llevar a cabo el año que viene una misión no tripulada para probar el sistema de lanzamiento y ver cómo se comporta la nave en el espacio. En 2022 enviará a los primeros astronautas, probablemente cuatro, para orbitar alrededor del satélite terrestre. Finalmente, la Artemis-3 llevará en 2024 a dos astronautas hasta el polo sur de la Luna y allí desembarcarán. A más largo plazo, el objetivo es establecer un programa sostenible de exploración lunar que incluya la construcción de una base de investigación.
La agencia espacial estadounidense ha aclarado que seguramente a este primer equipo de dieciocho astronautas (nueve hombres y nueve mujeres) anunciado ayer se unan más en el futuro más nombres, pero este será el núcleo de las misiones Artemis, por lo que es muy probable que el hombre y la mujer que caminarán sobre la superficie lunar en 2024 estén entre ellos. Para conocer quiénes son finalmente los elegidos habrá que esperar un poco más.