El traje blanco de Kamala Harris
La elección de vestuario de la vicepresidenta electa para su discurso de victoria es toda una declaración de intenciones
Según su biografía, Kamala Harris ha sido pionera muchas veces en su vida. Ahora será también primera mujer vicepresidenta de los Estados Unidos, pero también la primera afroamericana, la primera persona de origen asiático y la primera hija de inmigrantes en ocupar el segundo cargo con más poder del país.
Harris sabía que estaba haciendo historia cuando se subió al escenario del Chase Center de Wimilgton, en Delaware, para dar su discurso de victoria, y no dejó ningún detalle al azar. Todo estaba cuidadosamente elegido, desde la música que sonaba cuando salió (el tema Work that, de Mary J. Blige) hasta su indumentaria. Kamala Harris apostó por un traje blanco de Carolina Herrera, combinado con una blusa de seda con lazada. Por supuesto, que eligiera vestir de blanco era un guiño a las sufragistas y a la lucha del movimiento feminista.
El blanco es el símbolo de la lucha por los derechos de la mujer desde que en 1913 el National Women’s Party lo escogiera, junto al púrpura y el amarillo, como color de campaña. Los tres se utilizaron durante las marchas por el sufragio femenino en Washington, pero las imágenes de las mujeres desfilando orgullosas vestidas de blanco –un color que resultaba aún más luminoso en las fotografías en blanco y negro– se grabaron en la retina del público y el color pasó a ser identificado con el movimiento sufragista.
Desde entonces, el blanco ha tenido una enorme carga simbólica entre las políticas estadounidenses, que durante décadas lo han utilizado en momentos clave. De blanco vistieron Betty Friedan, Gloria Steinem y las participantes en otra famosa marcha sobre Washington, la de 1978, en la que las mujeres apoyaron la Enmienda por la Igualdad de Derechos en la Constitución (que finalmente no salió adelante, aunque esa es otra historia).
Es el color que ha elegido Hillary Clinton en algunos de los momentos clave de su carrera, como cuando aceptó la candidatura demócrata a las elecciones presidenciales o en su tercer debate con Trump. Hace poco lo llevó también en su intervención en la convención demócrata.
Ver esta publicación en Instagram"Tonight, we've reached a milestone in our nation's march toward a more perfect union: the first time that a major party has nominated a woman for president. Standing here as my mother's daughter, and my daughter's mother, I'm so happy this day has come. Happy for grandmothers and little girls and everyone in between. Happy for boys and men because when any barrier falls in America, it clears the way for everyone. When there are no ceilings, the sky's the limit. So let's keep going...until every one of the 161 million women and girls across America has the opportunity she deserves to have. Because even more important than the history we make tonight, is the history we will write together in the years ahead." —Hillary Una publicación compartida por Hillary Clinton (@hillaryclinton) el
También Geraldine Ferraro vestía un traje blanco el día en el que pronunció el discurso con el que aceptó la candidatura a la vicepresidencia (fue en 1984 la primera mujer en optar al cargo por uno de los grandes partidos). Y Shirley Chisholm llevaba otro al convertirse en 1969 en la primera congresista negra. Más recientemente, Alexandria Ocasio-Cortez eligió el blanco para jurar su cargo y convertirse en la congresista más joven de la historia. Y, por supuesto, el blanco fue el color elegido por Nancy Pelosi y las congresistas demócratas para protestar contra Trump en el Congreso.
Ver esta publicación en InstagramBehind every strong woman... are more strong women 😉 #ittakesavillage . 📸: @josealvarado Una publicación compartida por Alexandria Ocasio-Cortez (@aoc) el
Durante su discurso, la vicepresidenta electa recordó a su madre, Shyamala Gopalan, una científica de origen indio que llegó a Estados Unidos a los 19 años como estudiante y a las "generaciones de mujeres negras, asiáticas, blancas, latinas y nativas estadounidenses que a lo largo de nuestra historia han abierto el camino para este momento". Pero también miró al futuro. "Aunque yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última. Porque cada niña que nos está viendo, estará viendo que este es un país de posibilidades", dijo.
Ver esta publicación en InstagramI’m thinking about my mother, Shyamala Gopalan Harris, and the generations of Black women who came before me who believed so deeply in an America where a moment like this is possible. Una publicación compartida por Kamala Harris (@kamalaharris) el