Barack Obama tiene una propuesta para mejorar el mundo: que gobiernen las mujeres
En su opinión, el problema detrás de casi todos los problemas es que el poder sigue en manos de hombres viejos

Según el expresidente de los Estados Unidos, si las mujeres tomaran las riendas de este planeta, las cosas serían distintas en solo un par de años. En un evento sobre liderazgo celebrado en Singapur, Barack Obama aseguró que durante su mandato en la Casa Blanca había reflexionado a menudo sobre cómo sería un mundo dirigido por mujeres. “Las mujeres no sois perfectas, pero puedo decir que sois indiscutiblemente mejores [líderes] que nosotros”, dijo, según declaraciones recogidas por BBC News. “Estoy absolutamente seguro de que si durante dos años todas las naciones del mundo fuesen dirigidas por mujeres veríais una significativa mejora en casi todos los ámbitos, en los niveles de vida y los resultados económicos”.
A la pregunta de si se planteaba volver a la primera línea de la actividad política, Obama aseguró creer en los líderes que se retiran al llegar el momento. “Si observas el mundo y sus problemas verás que generalmente lo que hay es gente mayor, normalmente hombres viejos, que no se apartan del camino. Es importante que los líderes políticos se recuerden a sí mismos que están ahí para hacer un trabajo, pero no de por vida, no para apuntalar su sentido de la importancia personal o su propio poder".
Las declaraciones de Obama llegan en plena carrera para elegir al candidato demócrata que se enfrentará a Trump en las elecciones del año que viene. Los favoritos no son jóvenes promesas precisamente. En realidad, los principales soplarán pronto ochenta velas: Joe Biden y Michael Bloomberg tienen 77 años y Bernie Sanders, 78. Tras la retirada de Kamala Harris (55 años), se considera a Elizabeth Warren (70 años) como la única mujer con posibilidades reales en las primarias.
Parece que mucho tendrían que cambiar las cosas para que la visión de Obama se hiciera realidad y las mujeres fueran mayoría entre los líderes políticos. Hace unos días, Sanna Marin se convirtió en la primera ministra de Finlandia y la jefa de gobierno más joven del mundo. Fue noticia por su edad (34 años), por el hecho de ser mujer y por encabezar una coalición de gobierno de cinco partidos, todos ellos dirigidos por mujeres. El suyo es por todo ello un caso bastante excepcional. Según el último mapa de mujeres en política, realizado por UIP y ONU Women con datos a 1 de enero de 2019, a comienzos de este año solo había diez jefas de Gobierno (el 5,2%) y diez jefas de Estado electas (el 6,6%).
A lo largo del año ha habido cambios al frente de algunos ejecutivos y en esa lista han entrado mujeres como Marin o Jeanine Áñez y han salido otras como Theresa May o Dalia Grybauskaite. En la actualidad, la relación de mujeres presidentas de gobierno y jefas de Estado electas incluye a Angela Merkel (Alemania), Brigitte Bierlein (Austria), Sheikh Hasina (Bangladesh), Mia Mottley (Barbados), Sophie Wilmès (Bélgica), Jeanine Áñez (Bolivia), Kolinda Grabar-Kitarovic (Croacia), Zuzana Caputova (Eslovaquia), Kersti Kaljulaid (Estonia), Sahle-Work Zewde (Etiopía), Salomé Zurabishvili (Georgia), Katrín Jakobsdóttir (Islandia), Hilda Heine (Islas Marshall), Saara Kuugongelwa-Amadhila (Namibia), Bidhya Devi Bhandari (Nepal), Erna Solberg (Noruega), Jacinda Ardern (Nueva Zelanda), Ana Brnabic (Serbia), Halimah Yacob(Singapur), Tsai Ing-wen (Taiwan) y Paula-Mae Weekes (Trinidad y Tobago).
Además, a comienzos de año la proporción de ministras se situaba en el 20,7% y la de mujeres parlamentarias en el 24,3% España es todavía el país con más ministras del mundo (once, es decir, el 64,7% del gabinete), por delante de Nicaragua (55,6%) y Suecia (54,5%). Además, durante los seis meses de la legislatura anterior, el nuestro fue también el país con más parlamentarias de Europa y el quinto del mundo. Tras las últimas elecciones, la representación femenina ha descendido hasta el 43,1%, lo que sitúa al parlamento español por detrás de Suecia y Finlandia en términos de igualdad de género.