Talento femenino y reivindicación, en los Premios MAS 2020
Las ganadoras han recordado la importancia del papel de las mujeres en la resolución de los grandes retos sociales que tenemos por delante

Este martes 27 de octubre se ha celebrado la séptima edición de los Premios Mujeres a Seguir, que, como todos los años, han distinguido a profesionales de muy distintos ámbitos que destacan por su trayectoria, su proyección de futuro y su compromiso social. Las ganadoras de esta edición se han reunido en un encuentro virtual cargado de humor y emoción, a pesar de haberse celebrado sin público en directo. “Todo ventajas: puedes vernos en pijama, sin tacones, puedes ir al baño en medio de un agradecimiento sin tener que molestar a una fila entera. Eso sí, el catering te lo pones tú”, bromeaba al comienzo la cómica Virginia Riezu, presentadora de la gala junto a la periodista y escritora Teresa Viejo.
En esta ocasión se han concedido ocho galardones. ‘Una ola imparable’ ha sido el lema de este año e imparables han mostrado ser todas las ganadoras. La galardonada este año en Ciencia, la investigadora Ana Caño-Delgado, cuyo equipo en el Centro de Investigación Agrigenómica de Barcelona ha conseguido desarrollar plantas genéticamente modificadas para resistir a la sequía extrema, uno de los grandes desafíos planteados por el calentamiento global, ha compartido el premio con todas las finalistas de esta edición y con el resto de las científicas de su campo. “La biología de plantas es una disciplina emergente que ofrece muchísimas posibilidades para dar solución al reto del cambio climático”, ha explicado.
La periodista Ana Requena, redactora jefe de Género de Eldiario.es, ha destacado al recibir el galardón en Comunicación lo importante del mensaje ‘mujeres a seguir’, “porque para que nosotras seamos, otras han tenido que ser antes. En mi caso, me gustaría tener un recuerdo para todas esas periodistas que han ido abriendo camino en años muy difíciles y que han permitido que las demás lleguemos después y podamos hacer el trabajo que hacemos”.
De referentes también ha hablado la directora de cine Belén Funes, galardonada en Cultura. “Me hizo muy feliz cuando me dijeron que me concedían este premio porque, de alguna manera, yo podía convertirme en un referente para otras mujeres que vengan detrás y quieran ser cineastas. Para mí ha sido muy importante tener referentes que me inspiraran y me demostraran que si se puede ver, se puede hacer”. La directora de La hija de un ladrón también ha hablado sobre la importancia de que las mujeres tengan presencia en los medios. “Somos el 50% de la sociedad, pero nunca hemos sido el 50% del relato”.
La ajedrecista Sabrina Vega ha recogido su trofeo en Deporte agradeciendo que este “sea considerado como una herramienta útil para la transmisión de valores a las nuevas generaciones” y que se haya reconocido el papel del ajedrez en este sentido y su “pequeña contribución” a esta labor. “Es un honor y casi una responsabilidad”, ha asegurado.
En la categoría de Economía/Empresas ha recibido el premio Teresa Fernández Valdés, fundadora de Bambu Producciones, que ha valorado que estos galardones reconozcan no solo la trayectoria, sino, sobre todo, la proyección de futuro. “Se está apostando por el qué será, y lo siento como un acto valiente, generoso y bonito. Voy a hacer todo lo posible por no defraudaros, por seguir peleando, y si por ello me convierto en un referente como decís, será maravilloso. Pero si no lo consiguiera y únicamente lo fuera para mis hijas o mi entorno más cercano, ya me sentiré premiada, porque en eso es en lo que creo, en las mujeres que con pequeños pasos consiguen grandes cambios”.
Por su parte, Nuria Oliver, alta comisionada de la Generalitat Valenciana sobre Inteligencia Artificial y Ciencias De datos y ganadora este año en la categoría de Tecnología, ha recordado una realidad, y es que la diversidad de género “a pesar de su inmenso valor, brilla por su ausencia en la investigación tecnológica. Las escuelas de ingeniería informática tienen menos de un 20% de chicas, las grandes empresas tecnológicas reconocen tener menos de un 20% de mujeres en posiciones técnicas, más del 70% de las startups tecnológicas no tienen a ninguna mujer en su consejo de dirección, menos de un 5% de las empresas que tienen capital riesgo están dirigidas por mujeres y menos del 8% de las patentes incluyen a alguna mujer como inventora”, ha apuntado. “El mundo necesita muchas más ingenieras, programadoras, inventoras, innovadoras e investigadoras”.
Anna Caballé ha recogido, en nombre de Clásicas y Modernas, asociación defensora de la igualdad en el mundo de la cultura, el Premio MAS Comunidad, concedido cada año a un colectivo que trabaje por el progreso de la mujer en algún ámbito profesional. “Siempre es una satisfacción ver que quienes te reconocen son otras mujeres. Esa es una de las grandes aportaciones del feminismo actual, que ha sido capaz de superar las divisiones y los enfrentamientos que, desde el punto de vista político, teórico y social lo dividieron en el pasado y ha comprendido que la unión hace la fuerza”.

Por último, como ya se había anunciado, el Premio MAS Innovación ha sido para Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que lo ha recogido sobre el escenario y ha hablado del papel crucial de la innovación en la situación actual. “Ahora es más importante que nunca innovar desde el Gobierno para poner en marcha el país en un momento crítico”, ha asegurado. “Estamos ante una gran oportunidad de reconstrucción económica que pasa, sin lugar a dudas, por una transformación digital”. La secretaria de Estado ha precisado que aproximadamente el 33% de los planes europeos de reconstrucción se destinaran a este fin. “Vamos a dedicar estos fondos a reducir varias brechas. La primera, la brecha digital. También a la transición ecológica. Y todo ello, reduciendo a la vez la brecha de género y las brechas socioeconómicas y territoriales, porque si de algo nos debe servir la transformación digital es para evolucionar hacia un modelo económico más justo, más equitativo, con mayores oportunidades de generación de valor y de empleo cualificado. Ahí las mujeres no nos podemos quedar atrás. No podemos dejar de lado al 50% de nuestro talento. Debemos de pasar de la visibilidad al impacto y debemos querer ser protagonistas de esta transformación”.
Con las de este año, la comunidad de los Premios MAS suma ya 321 profesionales, entre candidatas y ganadoras.

Esta séptima edición de los Premios MAS ha podido celebrarse gracias al apoyo de Facebook, Coca-Cola, Shiseido, Correos, Comunidad de Madrid y McCann. La agencia MRM McCann ha creado la imagen de los premios y Serena ha colaborado en la producción del evento.
