La voz de los jóvenes para la ‘nueva normalidad’
Shalini Arias es vicepresidenta de Talento para el Futuro

“La vida es eso que pasa mientras estamos haciendo otros planes”, dijo una vez John Lennon. En el último número de nuestra revista en papel recopilamos historias de mujeres que, como muchos de nosotros, han tenido que reinventarse para adaptarse al mundo postcoronavirus. Nuestras protagonistas tenían pensadas otras vidas antes de la pandemia, pero el COVID-19 les ha obligado a imaginar otras formas de hacer y de crear. La de hoy es Shalini Arias, vicepresidenta de Talento para el Futuro.
Nos atiende desde la casa de su madre, donde tuvo que refugiarse cuando todo se paralizó. Shalini Arias es antropóloga, tiene 22 años y una economía más que precaria que se vio aún más debilitada con la declaración del estado de alarma. “Sin ingresos, aquí por lo menos tengo cariño y no gasto”, señala por videoconferencia la vicepresidenta de Talento para el Futuro, una iniciativa nacida días antes del confinamiento para dar visibilidad a las reivindicaciones de los jóvenes y que estos ocupen espacios en la toma de decisiones. “De repente me vi encerrada y con mucho tiempo, eso que tanto me faltaba antes. Me pareció que Talento para el Futuro, una historia que me habían contado unos días antes del encierro, era una oportunidad perfecta para el cambio. O para al menos intentarlo”, explica Arias, a quien le gusta definirse como activista.
Una de sus primeras acciones fue dirigir una carta a Patxi López, presidente de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España tras el COVID-19. En ella le pedían ser parte activa de esta ‘nueva normalidad’. Porque de la anterior se sentían bastante excluidos. La inmediata respuesta del político diciendo que quería reunirse con ellos lo aceleró todo. La plataforma aglutina en la actualidad a una treintena de organizaciones en las que participan casi un millón de jóvenes. El resto de partidos busca ahora una cita con ellos.
Pero no quieren quedarse solo en las reuniones con los políticos. Quinientos jóvenes se han organizado ya en grupos de trabajo para abordar tres temáticas prioritarias: empleo, democracia y sostenibilidad. “Nuestro trabajo no se limitará a estos dos meses. Queremos seguir adelante y no ser utilizados por ningún partido. Además, buscamos involucrar a más gente, ser un proyecto intergeneracional que represente la visión de los jóvenes para toda la sociedad”.
“¿Pero no sois políticos? Lo personal es político”, le preguntamos a Shalini Arias. “Sí, por supuesto, pero la pandemia me ha permitido salir al balcón y aplaudir a los sanitarios al tiempo que lo hacía mi vecino, que vota lo contrario que yo. Al final, compartimos las mismas necesidades. Las soluciones pueden ser distintas, pero hay que buscar puntos de encuentro, como la necesidad de coexistir y mantener el planeta o de eliminar la violencia estructural. En esos temas, hablándolos de tú a tú, queremos llegar a soluciones”.
Este artículo se publicó primero en el número diez de nuestra revista en papel.