Kate Middleton siente la misma culpa de madre que toda hija de vecina
La duquesa de Cambridge se ha sincerado en un ‘podcast’ sobre sus embarazos y la crianza de sus hijos

Sí, ese constante sentimiento de culpa que arrastran la mayoría de las madres también es cosa de royals. Kate Middleton ha querido dejar claro que también ella es humana y que los que pensaban que solo un ser de otro planeta era capaz de posar estupenda, como si nada hubiera pasado, a las pocas horas de dar a luz, se equivocaban. En una entrevista con el podcastHappy Mum, Happy Baby, conducido por la bloguera Giovanna Fletcher, la duquesa de Cambridge ha reconocido que sus embarazos fueron duros y que lo que vino después tampoco resultó un camino de rosas.
Middleton ha sufrido hiperémesis gravídica durante el primer trimestre en todos sus embarazos. "Tuve muchas náuseas matutinas. No soy la más feliz de las embarazadas. Mucha gente lo tiene mucho, mucho peor, pero definitivamente fue un desafío para mí. No solo para mí, sino también para mi entorno. Estar embarazada y tener un recién nacido afecta a toda la familia”, ha explicado. Su marido, dice, se vio bastante impotente ante la situación. “William sentía que no podía hacer mucho para ayudar y es difícil para cualquier ver que estás sufriendo sin poder hacer nada al respecto".
La llegada de un nuevo miembro a la familia pone patas arriba cualquier casa y, al parecer, también cualquier palacio, sobre todo si es el primer hijo. "Pensaba que todo volvería a ser como antes, subestimé el impacto y el cambio que supuso. Ninguna planificación puede prepararte para ese momento”, ha asegurado la duquesa. Kate Middleton ha admitido que cuando llegaron a Kensington tras la presentación oficial del pequeño George se sintió “ligeramente aterrada” y que ella y el príncipe William tuvieron “emociones encontradas, porque éramos dos padres sin experiencia con un bebé recién nacido en brazos y estábamos llenos de incertidumbre". Es más que probable que los futuros reyes de Inglaterra estén teniendo más ayuda que nadie a la hora de cuidar a sus hijos, pero lo cierto es que esa sensación de pánico que dice haber experimentado Kate Middleton tras dar a luz es algo bastante generalizado. Aquí en España casi el 70% de las madres primerizas reconocen sentirse inseguras y ponen notas terribles a sus conocimientos sobre crianza.
Además, la duquesa de Cambridge ha hablado sin tapujos sobre la culpa de la maternidad. Su respuesta a la pregunta de si la había sentido, especialmente tras retomar sus compromisos profesionales, ha sido rotunda: “Absolutamente sí, y cualquier madre que diga que no está mintiendo. Sí, todo el tiempo. Incluso esta mañana al venir aquí, George y Charlotte decían 'mamá, ¿cómo es posible que no nos lleves al colegio esta mañana?’”. Según la futura reina, ella es el resto de madres que "siempre cuestionan sus propias decisiones y sus propios juicios, y creo que eso comienza desde el momento en que tienes un bebé". Efectivamente, la culpa y la inseguridad son un peso con el que viven casi todas las madres y parece que ni el dinero ni los privilegios te libran de él.
Ver esta publicación en Instagram🎙? The Duchess of Cambridge has joined @MrsGiFletcher for an episode of the ‘Happy Mum, Happy Baby’ podcast to talk about her landmark #5BigQuestions survey. On the special episode of ‘Happy Mum, Happy Baby’, released on Saturday, 15th February at 1600 GMT The Duchess and Giovanna discuss the importance of the early years, their shared experiences as mothers to three children, and The Duchess’s ‘5 Big Questions on the Under fives’ survey. It’s not too late to have your say in the biggest national conversation on the early years — visit the link in our bio to complete the survey 📋 and help bring about positive, lasting change for generations to come. Una publicación compartida de Kensington Palace (@kensingtonroyal) el
La duquesa de Cambridge ha concedido esa entrevista para apoyar su iniciativa 5 big questions (5 grandes preguntas), lanzada en Reino Unido para concienciar sobre la importancia de la crianza durante los primeros años de la vida del niño.