Los niños no se criaban mejor con sus madres en casa
En realidad, padres y madres pasan ahora mucho más tiempo con sus hijos que hace cincuenta años

El mito de que cada vez pasamos menos tiempo con los niños y que estos estaban mejor atendidos antes de que ambos progenitores trabajasen fuera del hogar está muy extendido. Pues bien, nada más lejos de la realidad, según un reciente estuio de la Universidad de California en Irvine (UCI) que analiza el tiempo que, entre los años 1965 y 2012, los padres dedicaban al cuidado de sus hijos en once países: Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca, Noruega, Francia, Alemania, Holanda, Italia, España y Eslovenia.
Los investigadores pidieron a un total de 122.271 padres (68.532 madres y 53.739 padres) que registraran cuánto tiempo dedicaban a preparar comidas para los niños, alimentarlos, bañarlos, cambiar pañales, ayudarles con los deberes, leer y jugar con ellos, etcétera.
Así descubrieron que en 2012 las madres pasaban de media 104 minutos al día cuidando a sus hijos, esto es casi el doble de los 54 minutos que les dedicaban en 1965. En el caso de los padres, es cierto que en la actualidad siguen pasando menos tiempo con sus hijos que las madres, pero ese tiempo ha aumentado mucho: eran 59 minutos en 2012 frente a los 16 minutos de 1965; es decir, se ha cuadriplicado. El único país que no sigue la tendencia es Francia. Allí, el tiempo que dedican las madres a sus hijos ha descendido y el de los padres aumenta, pero ligeramente.
Los investigadores observan diferencias en función del nivel formativo de los progenitores Los que han recibido educación superior pasan más tiempo con sus hijos que los que no. La razón parece ser que a más educación, más consideran que "el tiempo que los padres dediquen a sus hijos es crucial para que estos tengan resultados positivos en su desarrollo cognitivo, su conducta y su desempeño académico", opina Judith Treas, una de las autoras del estudio y decana de Sociología de la UCI.