Las españolas dicen que de salud bien, gracias
Las que declaran no sentirse bien aducen principalmente problemas emocionales

Un 78% de las participantes en el cuarto barómetro de hábitos de vida saludable de DKV y la Universidad Rey Juan Carlos indican que su estado general de bienestar es bueno o muy bueno. El dato mejora hasta en 14 puntos el de 2016. Además, somos optimistas: el 43% de las encuestadas (que han sido 3.000) creen que su estado mejorará algo en los próximos cinco años. Lo son especialmente las que tienen hijos y las que ya disfrutan de un estado de bienestar general muy bueno.
Del estudio llama especialmente la atención un dato, y es que los problemas emocionales son el principal problema para las mujeres que declaran no sentirse bien. “Es una realidad que hay que afrontar, muchas mujeres cargan con problemas emocionales que influyen en todos los aspectos de su vida y hay que empezar a darles la importancia que merecen”, explica Carmen Gallardo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos y colaboradora del estudio
Es destacable también la bajada del índice de realización personal, que se reduce del 77% de 2016 al 46% este año. También cae el índice de realización profesional, que pasa del 55% al 42%. Asimismo, la mitad de las mujeres españolas afirman dedicar menos de una hora diaria al cuidado personal, un 35% asegura no dedicar tiempo al deporte, y hasta un 12% dice no tener nada de tiempo para sí misma a lo largo del día. En este último grupo destaca un perfil concreto: mujeres de entre 35 a 44 años y con hijos. El 64% de las mujeres afirma planificar sus tareas del día, pero sólo un 37% consigue cumplirlas todas.
Eso sí, ha aumentado en relación a 2016 el número de encuestadas que practican ejercicio (35%). Entre ellas, un 27% lo hace todos los días. Curiosamente son las que tienen edades comprendidas entre los 55 y los 65 años las más activas a diario. La salud, la motivación por adelgazar y relajarse son las razones que impulsan a las españolas a practicar deporte. Lo de la ser constante es más complicado: el 71% ha iniciado una actividad física en los últimos años que después no ha continuado. Las menos aplicadas en este sentido son las jóvenes de entre 18 a 24 años y las que padecen obesidad.
La mitad de las españolas hace las cinco comidas al día recomendadas. Se consume más sal (78%) que azúcar (50%), y la mayoría de las encuestadas se prepara su propia comida (58%). El porcentaje sube hasta el 81% si se trata del grupo de edad de entre 55 y 65 años. Entre las jóvenes –de 18 a 24 años– la tendencia cambia y al 46% le preparan la comida. Las mujeres consumen más alcohol (68%) que tabaco (26%). Además, pese a que un 74% asegura que es recomendable hacerse una revisión médica general una vez al año, y que hasta un 80% opina lo mismo de las revisiones ginecológicas, menos de la mitad de las encuestadas lo cumplen, un 46% y un 48%, respectivamente. Las que se medican a diario son el 33%, consumiendo mayoritariamente analgésicos (42%) y antiinflamatorios (41%).
En cuanto a las horas de descanso, el 47% de las mujeres duerme de 7 a 9 horas diarias y el porcentaje sube hasta el 64% los fines de semana. Las más jóvenes duermen más y las mayores, menos, principalmente a causa de los nervios. Las que más problemas tienen para dormir son las que se encuentran en una situación económica muy mala. Por contra, el 31% asegura que nada les quita el sueño. Son sobre todo las solteras y sin hijos.