Las mujeres que han convertido las cicatrices de la mastectomía en un arma para luchar contra el cáncer
A través de sus diseños, ‘Save the mama’ recauda fondos

Detrás de Save the mama hay cinco mujeres: Sonia, Ariadna, Mireia, Laura y Jessica. Todo comenzó cuando a Sonia, hija, madre y tía del resto, le diagnosticaron HER2+, el tipo de cáncer de mama más agresivo. Tras cinco años luchando contra la enfermedad, Sonia falleció en 2016. Pero no así el proyecto que inspiró. “Junto con ella, decidimos crear Save the mama con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de este tipo de cáncer contra el que todavía no existen tratamientos efectivos, así como un espacio de apoyo donde compartir junto con enfermas, familiares y amigas nuestras experiencias en este duro camino. Sin ella, decidimos continuar con este proyecto en su honor, con el objetivo de conseguir mejorar la calidad de vida y la esperanza de todas las mujeres que conviven cada día con esta enfermedad”, explica el resto.
Para recaudar fondos han creado una línea de productos (sudaderas, camisetas, tazas y bolsas) con unos diseños que exhiben lo que precisamente muchas supervivientes tratan de ocultar: las cicatrices de la mastectomía. Los productos que vendemos en nuestra tienda están diseñados por nosotras mismas. Los realizamos en Barcelona, y ahora mismo estamos trabajando para poder fabricarlos con tejidos naturales y en talleres locales. Esperamos poder tenerlos disponibles a partir de octubre. También estamos trabajando en nuevos diseños y productos de cara al próximo año”.


Todos los beneficios se destinan a la investigación del cáncer de mama HER2+ en el Hospital Clínic de Barcelona y a la creación de espacios de apoyo. Su plan es abrir un local cerca de ese centro “donde las pacientes podrán descansar y relajarse mientras esperan para las visitas médicas y pruebas en las largas jornadas de hospital, así como diferentes actividades entre las que se encuentran clases de yoga y respiración para pacientes o talleres de maquillaje y bienestar para mujeres en tratamiento de quimioterapia y radioterapia. También queremos ofrecer apoyo psicológico para pacientes, y los familiares y amigos que las acompañan”.
Según estimaciones de la AECC, una de cada ocho mujeres padecerá a lo largo de su vida cáncer de mama. Es el más frecuente en la población femenina. En España se diagnostican unos 26.000 casos al año (el 30% de todos los cánceres).