El avance de las mujeres en los departamentos creativos se estanca
Más Mujeres Creativas ha presentado su memoria de actividades y los avances en el compromiso UnaDeDos

Que las mujeres ocupen la mitad de los puestos de dirección creativa de las agencias españolas en 2030 es el objetivo de UnaDeDos, la iniciativa puesta en marcha por la plataforma Más Mujeres Creativas con el apoyo del CdeC y Diageo. Dos años después de su lanzamiento, y pese a la intensa actividad desarrollada por la asociación, ese objetivo parece tan lejano como entonces.
Para cumplir esa aspiración del 50% de directoras creativas a finales de la década, el crecimiento anual tendría que ser de 2,7%. En este tiempo, el incremento ha sido del 0,9% En la actualidad, las mujeres ocupan el 33,6% de las direcciones creativas, frente al 32,7% de 2021. Y esa ligera subida en términos porcentuales se debe en realidad a una reducción en la base de hombres, no a un incremento de las mujeres. Es decir, que la cifra se mantiene estable. Si vamos más arriba, la tendencia es claramente negativa: ha caído la presencia de mujeres tanto en puestos de dirección creativa ejecutiva (-1,3%) como de dirección general creativa (-7,1%)
Esto no quiere decir que no se haya producido ningún avance. Por ejemplo, hay más mujeres en puestos senior (excepto dirección de arte) y también en puestos junior, al tiempo que bajan los de trainee, lo que parece indicar que se está produciendo un reemplazo generacional y que las mujeres progresan en sus carreras, pero el gap que existía al llegar a la dirección de los departamentos creativos sigue igual. “Está habiendo un cambio desde abajo, pero o abrimos las compuertas para que siga hacia arriba o seguiremos teniendo ahí un techo”, indica Alejandra Chacón, directora de investigación de UnaDeDos.
Los datos se han hecho públicos esta mañana en el acto de presentación de la memoria anual de Más Mujeres Creativas. En 2023, la asociación lanzó el estudio ‘¿Por qué te vas?’, la primera investigación que ahonda en los motivos por los que los profesionales de las agencias abandonan el sector y puso en marcha sendos grupos de trabajo para abordar los problemas de la falta de conciliación y la escasa presencia de creativas en los medios. También continuó con su labor de formación (con talleres sobre habilidades comunicativas, confianza, visibilidad, lenguaje inclusivo, etcétera) y de concienciación, a través de charlas online, encuentros y participación en festivales.
“Todos los cambios necesitan tiempo, pero hay un momento en el que o aceleran o se estancan. Estamos en ese momento. No depende solo de nosotras, sino de todos los que formamos parte de esta industria. Los datos demuestran que tenemos que empujar más”, ha indicado Marta Lugrís, directora de UnaDeDos. “Lo que estamos haciendo está funcionando, están pasando cosas, pero no pensemos que con esto es suficiente”, coincidió Chacón.
Ese riesgo, el de pensar que no hace falta dar más pasos, parece real en vista de lo que opinan lo responsables de las agencias. Mientras que en la dirección de las empresas que han asumido el compromiso UnaDeDos hay un optimismo generalizado acerca de los cambios que se están produciendo en las dinámicas de sus agencias, sus profesionales tienen una visión más distinta. También en este caso la brecha es notable. Por ejemplo, el 57,9% de los directivos creen que ahora hay una escucha más activa de las necesidades de las mujeres de la agencia, pero solo el 20,3% de las creativas comparten esta opinión. Otro ejemplo: el 63,2% de los directivos están convencidos de que se están adoptando medidas concretas para favorecer el avance de las mujeres en los departamentos creativos, algo que solo cree el 21,9% de las creativas.
De cara al próximo año, Más Mujeres Creativas ha anunciado la creación de nuevos grupos de trabajo sobre edadismo y con hombres, la creación de un board de anunciantes, el desarrollo de un convenio para que la regla de UnaDeDos sea también una realidad en foros y festivales, y nuevos proyectos de formación y concienciación. “El infierno está empedrado de buenas intenciones. Pasemos de las buenas intenciones a la acción”, concluyó Belén Coca, presidenta de la asociación.
¿Club de Creativos o Club de Creatividad?
Gonzalo Figari, presidente del CdeC, también presente en el evento, explicó que la asociación había lanzado una consulta a socios para pulsar su opinión sobre un posible cambio del nombre, que pasaría a ser Club de Creatividad. La posibilidad se ha planteado a raíz de una reflexión de Belén Coca durante la celebración de la última edición del Día C.