‘Workation’ o cómo fusionar trabajo y vacaciones
Gracias al teletrabajo, cada vez más empresas están ofreciendo esta posibilidad a sus empleados

Con el estallido de la pandemia, muchos nos vimos forzados a teletrabajar. Poco a poco la mayoría hemos ido volviendo a las oficinas, aunque todavía hay bastantes empresas que ofrecen flexibilidad a sus trabajadores, dejándoles teletrabajar algún día de la semana o, en periodos vacacionales como este, hacerlo desde su lugar de vacaciones. Es lo que se conoce como workation.
El término surge de la combinación de las palabras ‘work’ (trabajo) y ‘vacation’ (vacaciones), y se refiere a llevar a cabo las responsabilidades laborales habituales mientras se disfruta en un entorno vacacional. Los empleados tienen así la libertad de elegir destinos más atractivos como playas exóticas, ciudades históricas o cualquier otro lugar que llame su atención, mientras siguen cumpliendo con sus responsabilidades laborales. Sería algo así como convertirse en nómada digital, pero solo temporalmente. Si bien durante la jornada laboral hay que trabajar exactamente igual que harías desde la oficina, una vez termines puedes tumbarte en una hamaca frente al mar, descubrir un museo o dar un paseo por la montaña.
En un mundo en el que la línea entre el trabajo y la vida personal se vuelve cada vez más borrosa y las personas buscan constantemente formas de equilibrar sus responsabilidades laborales con la necesidad de tiempo libre y relajación, podría ser una opción interesante. La teoría suena muy bien. El workation parece una forma estupenda de conciliar y favorecer que los trabajadores saquen más provecho de su tiempo libre. Algunos expertos destacan que esta combinación de trabajo y vacaciones supone una experiencia enriquecedora para los trabajadores y fomenta su productividad, su creatividad y, en general, su bienestar. Podría ayudar a reducir el estrés y el agotamiento, lo que se traduciría en una mayor satisfacción laboral y una mejor calidad de vida.
Pero no es oro todo lo que reluce en el workation. Uno de sus riesgos más evidentes es la posibilidad de impedir la desconexión digital, que debería ser un derecho para todos los trabajadores. También existe la posibilidad de que el empleado acabe no disfrutando plenamente de las vacaciones ni concentrándose por completo en sus tareas laborales. Eso implicaría una caída de la productividad. Para evitarlo, es importante saber establecer límites y ser muy organizados, respetando escrupulosamente los horarios y espacios para el trabajo.