Analizando el impacto económico de la desigualdad de género
Será el tema de una jornada organizada por el Colegio de Economistas de Madrid, ClosinGap y el Consejo General de Economistas

Impulsar la igualdad no es solo una cuestión de justicia, también es una vía de desarrollo económico. El impacto económico de la brecha de género protagonizará una jornada que tendrá lugar el jueves 30 de septiembre a las 18 horas y que se podrá seguir online.
En ella, Ana Polanco, presidenta del comité ejecutivo de ClosinGap, hablará sobre cómo surgió esta iniciativa y cómo se ha convertido en el clúster de referencia en materia de economía y mujer en nuestro país analizando la desigualdad de género desde una óptica económica y poniendo en primer plano el coste de oportunidad que tiene para la economía y para la sociedad la pérdida de talento femenino.
A continuación, Anna Merino, directora de strategy & economics de PwC España, presentará las conclusiones del Índice ClosinGap, un indicador que permite medir la paridad de género en nuestra economía a través de cinco categorías: empleo, conciliación, educación, digitalización, salud y bienestar.
Por último, el economista Augusto López-Claros, director ejecutivo del Global Governance Forum. hará un análisis comparativo de tres de los principales indicadores internacionales sobre identidad de género, tres proyectos en los que el ponente ha estado muy involucrado: el Global Gender Gap del World Economic Forum, el informe Women, Business and the Law del Banco Mundial, y el The Gender Equality and Governance Index del Global Governance Forum.