El Gobierno aprueba los decretos contra la brecha salarial
Las empresas tendrán un plazo de seis meses para adaptarse a la nueva normativa

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos reales decretos para regular la igualdad salarial entre hombres y mujeres. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado el plan del Gobierno contra la brecha salarial de “hito histórico” y ha señalado que las nuevas normas "sitúan a España a la cabeza en materia de transparencia retributiva". “A partir de hoy se acabó que un hombre y una mujer puedan en nuestro país percibir retribuciones diferentes”, ha asegurado. Estos dos reales decretos desarrollan la ley aprobada en marzo sobre medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y oportunidades.
El primer texto regula la transparencia salarial y el segundo tiene que ver con los planes de igualdad y su desarrollo en las empresas. Entre otras cosas, establecen la obligación para las empresas de contar con registros salariales. Dichos registros deberán incluir los salarios base, complementos y percepciones extrasalariales de toda la plantilla –también personal directivo y altos cargos—, desglosados por género y conforme a la clasificación profesional aplicable en la empresa. Los Ministerios de Trabajo e Igualdad desarrollarán modelos que podrán ser utilizados por las empresas para el registro y la valoración de puestos.
Además, las compañías con más cincuenta empleados deberán elaborar un plan de igualdad que incluya una auditoria retributiva con perspectiva de género. Ese plan de igualdad tendrá la vigencia que pacten las partes, con un máximo de cuatro años, y una vez aprobado seguirá en activo aunque la empresa reduzca su plantilla y pase a tener menos de cincuenta trabajadores. El Instituto de la Mujer elaborará una guía técnica con indicaciones para su realización. Por último, una auditoria externa deberá controlar esa auditoría retributiva y el grado de aplicación efectiva del principio de igualdad salarial en la empresa.
El plan da unos plazos a las empresas para poner en marcha estas medidas, que es de tres meses en lo que respecta a los planes de igualdad y de seis meses en el caso del decreto de igualdad retributiva. En el supuesto de incumplimiento, las empresas se arriesgan a multas de hasta 187.000 euros.
En las negociaciones de ambos textos han participado las ministras de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Igualdad, Irene Montero, los sindicatos CCOO y UGT, y la CEOE, aunque finalmente la patronal no ha respaldado con su rúbrica los acuerdos. La nueva regulación ha sido presentada por Díaz, Montero y la ministra portavoz, María Jesús Montero. Los últimos datos oficiales indican que la brecha salarial en España se sitúa en torno al 22%