Descienden en el último año las medidas de apoyo a la igualdad en las empresas
Los planes de igualdad se han reducido un 25% y las políticas de igualdad, un 12% respecto a 2019

Aunque inclusión e igualdad son conceptos cada vez más presentes en el discurso de los directivos, la realidad es que en el último año se ha producido un retroceso en lo que respecta a medidas para impulsar la diversidad dentro de las organizaciones. Según un informe realizado por el think tank Corporate Excellence y la consultora Canvas, el 85% de los expertos consultados considera haber avanzado en el último año en materia de diversidad e inclusión. Sin embargo, de una encuesta realizada a más de trescientos directivos se desprende que la implantación de planes de igualdad en las empresas españolas ha descendido un 25% respecto a 2019, mientras las políticas de conciliación se han reducido un 12%. Otras medidas como el compromiso de la alta dirección en estas políticas inclusivas o la medición de la brecha salarial han sufrido retrocesos más leves, de en torno al 2%.
“Que una empresa disponga de un plan de igualdad no es suficiente para que se produzca ese ‘clic’ que la transforme en una organización diversa. Hace falta trabajar con convicción y desde todas las áreas de la compañía en su transformación cultural, de manera que desde su primer directivo hasta el último empleado sean capaces de respetar y hacer realidad los valores de las políticas y planes de inclusión”, subrayó Claudina Caramuti, socia fundadora de Canvas, en un reciente webinar organizado por las entidades responsables del informe. En el encuentro se analizó cómo están afrontando las compañías la gestión de la diversidad y la inclusión, y los participantes coincidieron en dos aspectos clave. En primer lugar, que para adoptar una actitud organizacional orientada a la integración de lo diverso es necesario considerar a las empresas como sistemas sociales cambiantes que impactan y son impactados por el entorno. En segundo lugar, que para que realmente tenga lugar una transformación interna de estas organizaciones desde el punto de vista de la diversidad es imprescindible crear una cultura corporativa integradora y receptiva al cambio.
Otro de los aspectos tratados fue el impacto negativo que está teniendo la pandemia en el desarrollo profesional de las mujeres, lo que, como ya han alertado distintas voces, podría representar un riesgo de retroceso en los avances que se han producido en materia de igualdad. Como señaló Caramuti, según datos de IS Global, el 70% del personal sanitario que ha estado en primera línea frente al coronavirus son mujeres, mientras solo hay un 24% de representación femenina en el comité de emergencia de la OMS para la COVID-19. Asimismo, un estudio del IESE revela que las mujeres que han teletrabajado durante la pandemia han asumido un 29% más de responsabilidad que los hombres en el cuidado de personas dependientes (mayores y niños), soportando un 20% más de fatiga mental y un 16% más de estrés que los hombres durante el confinamiento.