Amazon entra en el mercado de la cosmética
La compañía ha lanzado su primera línea de productos de maquillaje

Como contábamos recientemente, el sector cosmético está viviendo una auténtica revolución por la irrupción de nuevos jugadores que están animando un mercado tradicionalmente dominado por unas pocas grandes empresas. Bien, pues L’Oréal, Maybelline, Revlon y compañía tienen ahora un nuevo y poderoso competidor: nada menos que Amazon.
El gigante del comercio electrónico ha anunciado hoy el lanzamiento de su primera colección de cosmética de color. Se comercializa bajo la marca Find, que es la firma de moda que Amazon lanzó en 2017, y de forma exclusiva en la plataforma. Find Beauty incluye productos de cuatro categorías: ojos (máscaras de pestañas, eye liners, sombras de ojos y lápices para cejas), rostro (iluminadores y bronceadores), labios (barras de labios, gloss y perfiladores), y uñas (esmaltes y tratamientos). Todos están disponibles con envío gratuito en un día para clientes Prime y Amazon ofrece una rebaja en el precio a los clientes que se suscriban a los envíos periódicos.

Con el lanzamiento de su primera línea de maquillaje, Amazon dinamiza aún más un sector ya revuelto por la aparición de un montón de nuevas firmas que nacieron como start-ups y en pocos años se han convertido en compañías multimillonarias: empresas como Kylie Cosmetics, la marca que ha convertido a Kylie Jenner en una de las mujeres más ricas del mundo; Fenty Beauty, la exitosa firma de maquillaje de la cantante Rihanna; IT Cosmetics, comprada por L’Oréal hace unos meses por 1.200 millones de dólares, o Glossier, fundada por la carismática Emily Weiss, por citar solo algunas. En realidad son muchas más, y su crecimiento es exponencial. La consultora CB Insights estima que sus ventas pasarán de 450.000 millones de dólares anuales actuales a 750.000 millones en 2024.
Todas nacieron en internet y han crecido al calor de las redes sociales y las influencers (en muchos casos las propias fundadoras son influencers), aunque algunas han dado también el paso a la venta presencial: es el caso de Nyx (también comprada por L’Oréal en 2014) o Glossier, que ya cuentan con tiendas propias.
Precisamente la fundadora de esta última dudaba de la idoneidad de Amazon para este tipo de productos cuando hace unos meses, en la conferencia para emprendedores TechCrunch Disrupt, le preguntaron por la posibilidad de entrar en la plataforma. “Ninguna mujer me ha dicho que su criterio para elegir una máscara es que fuera la más rápida o la más barata. Así no es cómo la gente compra productos emocionales como moda o belleza”, declaraba. Veremos si el tiempo (y los consumidores) le dan la razón.