Tener directivas resulta rentable para las empresas, y sabemos cuánto
Al parecer, es más importante tener más ejecutivas que CEOs mujeres

Fomentar la diversidad en el mundo corporativo es positivo desde muchos puntos de vista, incluido el financiero. Así lo indica un ambicioso estudio realizado por el Peterson Institute for International Economics, que ha analizado los datos de 21.980 compañías de 91 países, y que establece una correlación entre mujeres en las cúpula y resultados económicos.
Eso sí, no basta con nombrar una CEO. De hecho, el estudio concluye que tener una mujer al frente de la empresa no tiene un efecto reseñable sobre los resultados de la empresa. Los autores señalan que es mejor situar a más mujeres en puestos importantes que nombrar una consejera delegada. Estiman que el que una empresa (en una situación saneada) pase de no tener directivas a tener una representación del 30% se relaciona con un crecimiento en los beneficios del 15%
Y, sin embargo, las mujeres siguen en franca minoría en la cúpula de las empresas. Casi el 60% de las examinadas no tiene consejeras, la mitad, tampoco ejecutivas, y solo hay un 5% de CEOS.
El informe abarca empresas de 91 países. Noruega, Letonia e Italia son los países en los que más cerca están de la paridad. En el extremo opuesto está Japón, a la cola de la lista. Centrándonos en las empresas de nuestro país, solo el 13% de los puestos directivos y el 14% de los asientos en los consejos están ocupados por mujeres. En cuanto a presidentas, solo hay un 3%