El movimiento Black Lives Matter también llega a Netflix
La plataforma ha reunido 45 títulos que visibilizan la injusticia racial

Nacido en 2013 en las redes sociales a raíz de la absolución de George Zimmerman por la muerte del adolescente afroamericano Trayvon Martin, el movimiento #BlackLivesMatter ha cobrado una gran fuerza internacional con el fallecimiento de George Floyd, devolviendo al primer plano uno de los viejos problemas sin resolver en la sociedad americana: el racismo.
En este contexto, la plataforma Netflix ha lanzado una categoría específica dentro de su oferta de contenidos para dar visibilidad a las historias de la población negra. Así lo ha explicado en Twitter: “Cuando decimos Black Lives Matter también queremos decir que las historias de negros importan. Entendiendo que nuestro compromiso es correcto, los cambios sistémicos llevarán tiempo. Vamos a empezar resaltando narrativas complejas y profundas sobre la experiencia negra”.
Bajo el título que da nombre al movimiento, BlackLivesMatter, desde hoy, especialmente en Estados Unidos, pero también en otros países, entre ellos España, la plataforma programa una serie de películas que reflejan esas narrativas. En España podrán verse series como Así nos ven, que narra uno de los casos más notorios de racismo policial y discriminación de todo el sistema judicial estadounidense. Todo un complot policial orquestado por Linda Fernstein (Felicity Huffman) que provocó que, tras horas de interrogatorios y coacciones, cinco chavales de entre 14 y 16 años confesaran un crimen del que ni siquiera sabían nada. Madam C.J. Walker, Queridos blancos son otras de las series destacadas.
También se incluyen películas como Mudbound, adaptación de la novela homónima de Hillary Jordan inspirada en hechos y personas reales (entre ellas, la propia abuela de la escritora), o See You Yesterday, dirigida por Stefon Bristol y que narra la historia de dos adolescentes que construyen una máquina del tiempo para prevenir el asesinato del hermano de uno de ellos a manos de la policía.
Los documentales también están bien representados con títulos como Strong island, que cuenta el asesinato de William Ford y está dirigida por su hermano Lance. Pero no todas las obras reunidas por Netflix se centran en hechos trágicos, también las hay que abordan la vida cultural y social del colectivo afroamericano, aunque el telón de fondo sea siempre la lucha contra el racismo. Es el caso de What Happened, Miss Simone?, la historia de la legendaria Nina Simone, dirigida por Liz Garbus y que incluye imágenes y material inédito, además de sus más famosas canciones. También están en la lista el Homecoming de Beyocé, con su histórica actuación en Coachella; Mi historia, de Michelle Obama, o Quincy, sobre la vida de Quincy Jones.
Otra plataforma audiovisual, HBO, también ha sido noticia estos días por su polémica decisión de retirar de su catálogo Lo que el viento se llevó. HBO ha anunciado que volverá a incluir la película en su oferta, eso sí, con una explicación previa que sitúe el contexto de la historia.