‘Tiger King’ y otras docuseries que no deberías perderte
Si la ficción televisiva vive una época dorada, la no ficción tampoco se queda atrás

La serie documental de Netflix sobre el submundo de la cría y comercio de grandes felinos se ha convertido en un fenómeno tal que le puede discutir a Stranger Thingssu lugar como programa estrella de la plataforma. Pero hay vida más allá de Tiger King. De hecho, las plataformas de streaming están ahora mismo llenas de joyas de la no ficción.
‘El último baile’ (Netflix)
Si te gusta el deporte, te gustará El último baile y si no es el caso, seguramente también. La serie nos lleva de vuelta a la temporada 97-98 para acompañar a los Chicago Bulls de Michael Jordan en su intento de hacerse con su sexto campeonato de la NBA. Fue la última temporada para el mejor jugador de la historia del baloncesto, que colgó después su camiseta con el número 23. Ya están disponibles los dos primeros episodios, el resto irán llegando semanalmente de dos en dos hasta finalizar el 18 de mayo.

‘A los gatos, ni tocarlos’ (Netflix)
Su título lo advierte: si haces daño a los gatos habrá consecuencias. Es posible que estos felinos (más felinos) sean los animales más queridos de internet, por eso cuando apareció un vídeo en el que un hombre asfixiaba a dos gatitos, las redes se incendiaron. ¿Quién era ese desalmado que se atrevía a hacer algo así a unos gatitos y además lo colgaba en internet? Este documental de tres capítulos sigue la historia de un grupo de internautas anónimos que emprendieron una investigación para dar con él.

‘McMillions’ (HBO)
El true crime está de moda y este documental tiene todos los ingredientes para enganchar a cualquier fan del género. Se centra en la investigación realizada por el FBI de la estafa del juego ‘McDonald's Monopoly’ entre los años 1989 y 2001, un fraude de 24 millones de dólares. La campaña promocional de la empresa de comida rápida fue amañada por un hombre que robó las fichas con los mejores premios y se las vendió a conocidos y familiares para que los cobraran.

‘¿Qué coño está pasando?’ (Netflix)
Es la pregunta que se hacen mujeres de diversos ámbitos (abogadas, periodistas, políticas, humoristas, etcétera) entrevistadas para hablar sobre la desigualdad de género en España. Dirigido por Rosa Márquez y Marta Jaenes, dura hora y media y reflexiona sobre violencia de género, prostitución, gestación subrogada, vida laboral o conciliación.

‘The movies that made us’ (Netflix)
Si eres un nostálgico de las películas ochenteras y noventeras, te recomendamos que le eches un ojo a esta joya de Netflix. Su primera temporada —ya han anunciado que habrá una segunda— analiza las películas más populares de esas dos décadas, como Jungla de cristal o Dirty dancing, explorando cómo fue su rodaje y todos los entresijos y curiosidades detrás de las cámaras. Cada capítulo se centra en un título. The toys that made us es otra docuserie de los mismos creadores que utiliza el mismo formato para hablar sobre los juguetes de tu infancia.

‘The imagineering story’ (Disney+)
Cuenta la historia de la creación de los doce parques temáticos de Disney en el mundo, desde el primero en Anaheim hasta la nueva zona de Disneyland, Galaxy Edge, dedicada a Star Wars. Sus cinco episodios nos adentran en uno de los lugares favoritos de los niños (y no tan niños) contando también los obstáculos que se encontró la empresa para montarlos.

‘Fyre’ (Netflix)
Es la historia de un exclusivo festival de música que nunca llegó a celebrarse. En 2017, Fyre, un proyecto del empresario Billy McFarland y el rapero Ja Rule, prometía convertirse el festival de la década: un evento de lujo de dos semanas en una isla privada de las Bahamas, con supermodelos en bikini, los mejores músicos y todas las comodidades. Acabó en un auténtico fiasco que dejó a centenares de personas abandonadas a su suerte en la isla y un reguero de denuncias.

‘Tiger King’ (Netflix)
Acabamos con el documental del que todo el mundo habla. Tiger King lo tiene todo: animales salvajes, crimen, personajes pintorescos y una historia tan delirante que te costará creer que es verdad. Cuenta el conflicto entre Joseph Maldonado-Passage, más conocido como Joe Exotic, dueño de un zoo en Oklahoma, que fue acusado por la propietaria de un santuario de rescate de grandes felinos de maltratar y explotar animales. Si eres de los pocos que todavía no la ha visto, no esperes más. En el caso de que seas de los que devoró sus siete capítulos nada más estrenarse, estás de suerte, hace unos días la plataforma sacó un episodio extra con entrevistas a algunos de sus protagonistas.
