Las activistas trans que dieron alas al Orgullo
Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson fueron figuras fundamentales para el incipiente movimiento LGTB

La madrugada del sábado 28 de junio de 1969 tuvieron lugar en Nueva York los conocidos como disturbios de Stonewall. En los sesenta había pocos locales que acogieran abiertamente a personas homosexuales. Uno de ellos era el Stonewall Inn, un antro de mala muerte en el Greenwich Village propiedad de la mafia. Entre sus habituales había gays, transexuales o lesbianas.
Las redadas contra los pubs de este tipo eran habituales, había de media una al mes. La policía seguía siempre el mismo procedimiento: apagaba la música, encendía las luces y ponía en fila a los clientes para revisar su documentación. Los que no tenían o usaban ropa de un género que no se correspondía con el de su nacimiento eran arrestados. Pero aquella noche de junio los clientes se negaron a identificarse, y se organizó un motín.
Los agentes quedaron atrapados dentro del Stonewall mientras en los aledaños se desataron disturbios. Lanzaron piedras y botellas contra la policía y pincharon las ruedas de los coches patrulla. Los enfrentamientos duraron esa noche y las dos siguientes.
A partir de ahí, la comunidad LGTB se fue organizando: repartieron panfletos, escribieron a la prensa, etcétera. Todo acabó desembocando en la convocatoria de una marcha justo un año después de lo ocurrido en el Stonewall. El 28 de junio de 1970, cientos de personas recorrieron las calles de Nueva York (también de Los Ángeles) para exigir justicia y derechos. Desde entonces cada año se conmemora esta fecha con la celebración del Orgullo Gay.
Dos de las más personas que más contribuyeron a este movimiento, desde los acontecimientos de Stonewall hasta la reivindicación anual, fueron las activistas trans Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson. Rivera, de ascendencia portorriqueña y venezolana, luchó toda su vida contra las injusticias sociales. Tras ser abandonada por su padre y quedar huérfana de madre, acabó a los once años viviendo en la calle. Fundó el Gay Liberation Front y la Gay Alliance.
Junto a Johnson creó también STAR, un grupo dedicado a ayudar a las mujeres transexuales sin techo. Marsha P. Johnson era una figura habitual de los círculos gays y artísticos de la ciudad. Fue fotografiada por Andy Warhol en los setenta y RuPaul la definió como “la verdadera madre drag”. Su muerte en 1992 sigue rodeada de misterio. Su cuerpo apareció flotando en el río Hudson poco después de la Marcha del Orgullo Gay de ese año. Un documental de Netflix titulado Muerte y vida de Marsha P.Johnson ahonda en su figura.