Once documentales de Netflix que no puedes perderte
Porque no todo es ficción en la plataforma de ‘streaming’ por excelencia

Narcos, Stranger things, Black Mirror, Por trece razones,… seguro que te has enganchado a alguna de estas series de Netflix. Pero no es lo único que la plataforma streaming nos ofrece. Aquí te dejamos una lista con alguna de las joyas que puedes encontrar en la sección documental. Los hay para todos los gustos: de asesinatos, históricos, personajes famosos o de sectores como el porno.
Se alzó en la pasada edición de los Oscar con la estatuilla al Mejor documental largo, convirtiéndose en la primera producción de Netflix en recibir este galardón. Se adentra en el mundo del dopaje del deporte de élite a través de las declaraciones de Grigory Rodchenkov, exdirector del Centro Antidopaje de Moscú, que fue suspendido en 2015. Una historia que, por casualidad, acabó destapando el mayor caso de dopaje deportivo hasta la fecha.

Dividido en seis partes, cuenta el caso de un controvertido líder de una secta de origen indio (Bhagwan Shree Rajneesh) que en los años ochenta se trasladó a un rancho perdido en Oregón para construir una ciudad utópica junto a sus seguidores. Los problemas con los habitantes del pueblo más cercano llegaron a traspasar las fronteras del estado.

Corría el año 2007 cuando el caso del asesinato de la estudiante británica Meredith Kercher sobrecogió al mundo. Acusaron a una de sus compañeras de piso en Italia, la estadounidense Amanda Knox, y a su novio del crimen. Ambos llegaron a cumplir condena por un asesinato que siguen afirmando no haber cometido. Este documental cede la palabra a la propia Knox, su entonces pareja y a quienes intervinieron en el proceso de la investigación para dar su versión de los hechos.

Producido por Rashida Jones, descubre los entresijos de la industria del porno amateur y muestra cómo las jóvenes se introducen en el negocio. Tras el estreno en el festival de Sundance de 2015, su éxito fue tal que Netflix estrenó el año pasado Hot girls wanted: turned on, una serie documental de seis episodios en los que explora la relación entre mujer, pornografía, internet y redes sociales.

Casi dos décadas después del estreno de Man on the moon, Jim y Andy saca a la luz las imágenes del perturbador rodaje, que trajo de cabeza al director Milos Forman. La película de 1999 es un biopic sobre el excéntrico cómico Andy Kaufman al que dio vida Jim Carrey. El actor se metió tanto en el papel que llegó a perder el norte. Interpretaba al cómico las veinticuatro horas del día.

A través de más de 100 horas de entrevistas jamás publicadas, imágenes de archivo sorprendentes, extractos de grabaciones nunca escuchadas y sus canciones más famosas, conocemos la historia de la legendaria Nina Simone, cuya vida que no siempre fue fácil. El documental estuvo nominado a los Oscar de 2016, aunque el premio se lo arrebató Amy, otra historia de una artista compleja, la gran Amy Winehouse.

Otra historia de una gran diva: Lady Gaga. La película se centra en la historia de la mujer que hay detrás de toda la excentricidad de la que suele hacer gala, con sus miedos y preocupaciones, sus momentos álgidos y los más bajos. El director Chris Moukarbel se adentra en el día a día de la cantante durante la promoción de su último disco y en los ensayos de su actuación en la Super Bowl.

En formato diario, narra el viaje del cineasta Álvaro Longoria por Corea del Norte, uno de los países más herméticos y controvertidos del mundo. De la mano del también español Alejandro Cao de Benós (norcoreano de adopción, según él mismo), que trabaja para el régimen, demuestra cómo la manipulación propagandística se utiliza para ensalzar a su líder.

The death and life of Marsha P. Johnson
Documental que ahonda en la vida de uno de los primeros iconos del colectivo LGTB. Marsha P. Johnson, mujer trans negra, fue una de las activistas que dio alas al Orgullo Gay, estuvo presente en los famosos disturbios de Stonewall y era una figura habitual de los círculos gays y artísticos del Nueva York de la época. Murió en 1992 en extrañas circunstancias. Su cuerpo apareció flotando en el río Hudson poco después de la Marcha del Orgullo Gay de ese año. En el documental, la también activista Victoria Cruz investiga la sospechosa muerte de su amiga.

Nominada al Oscar al Mejor Documental, esta película dirigida por Ava DuVernay hace un repaso a la historia del racismo en Estados Unidos. Con ayuda de activistas, expertos y políticos, DuVernay analiza cómo el sistema judicial del país discrimina a la comunidad negra sistemáticamente.

Analiza las frecuentes agresiones sexuales en los campus universitarios de Estados Unidos, y como la administración de las universidades intenta silenciarlos. La canción principal, compuesta por Lady Gaga, obtuvo en 2016 una nominación al Oscar. No logró hacerse con la estatuilla (ganó un Emmy), pero sí emocionó a todos los asistentes de la gala: la interpretó acompañado por un grupo de víctimas de violación.
