Este es el discurso que todos los jefes del mundo deberían ver hoy
La actriz Michelle Williams explica en menos de 2 minutos por qué todo el mundo gana si se apoya a las mujeres en el trabajo

Anoche se celebró la 71 edición de los Premios Emmy, y como ya empieza a ser costumbre, las mujeres protagonizaron los momentos más emotivos, divertidos y reivindicativos de la ceremonia. Si bien la gran triunfadora de la noche fue Phoebe Waller Bridge, que vio cómo su serie, Fleabag, ganaba seis premios –incluidos los de mejor actriz de comedia y mejor guion, que recogió ella misma—, logrando así hacer sombra a la mismísima Juego de Tronos, las redes sociales celebran hoy el discurso de Michelle Williams al recoger el galardón a mejor actriz en una miniserie o telefilme por su papel en Fosse/Verdon, la serie que explora la relación entre el coreógrafo Bob Fosse y la bailarina de Broadway Gwen Verdon. Williams ha aprovechado la oportunidad para reivindicar la importancia de la igualdad salarial y de crear entornos laborales positivos y alentadores para las mujeres y las minorías:
“Esto es un reconocimiento a lo que sucede cuando se confía en una mujer para que decida sus propias necesidades, ella se siente lo suficientemente segura como para expresarlas y lo suficientemente respetada como para ser escuchada. Cuando pedí más clases de bailé escuché un sí. Más lecciones de voz, sí. Una peluca diferente, un par de dientes falsos que no estuvieran hechos de goma, sí. Todas estas cosas requieren esfuerzo y cuestan más, pero mis jefes nunca asumieron que sabían mejor que yo lo que necesitaba para hacer mi trabajo y honrar así a Gwen Verdon. Quiero dar las gracias a los estudios FX y Fox 21 por apoyarme y pagarme igual que a un hombre, porque entendieron que cuando valoras a una persona, eso la empodera, la pone en contacto con su valor innato. Y ¿hacia dónde dirige ese valor? Hacia su trabajo. Así que la próxima vez que una mujer, y especialmente una mujer de color que gana 52 centavos por cada dólar que gana un hombre blanco, os diga lo que necesita para hacer su trabajo, escuchadla. Creed en ella, porque algún día podría estar frente a vosotros dándoos las gracias por un éxito que ha logrado gracias a su entorno laboral y no a pesar de él”.
Williams sabe bien de lo que habla. El año pasado se convirtió en protagonista involuntaria de un escándalo que sirvió para sacar a la luz la fuerte brecha salarial que todavía existe Hollywood. Después de acabar el rodaje de Todo el dinero del mundo (lo del título de la película también es coincidencia), Ridley Scott decidió volver a grabar con los dos protagonistas, Mark Walhberg y Michelle Williams, algunas escenas para eliminar del metraje a Kevin Spacey, que acababa de ser acusado de acoso sexual por varios hombres. Walhberg cobró por ello cerca de 1,5 millones, mientras que Williams ganó solo 1.000 dólares, el mínimo marcado en convenio.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comMerece la pena recuperar también las palabras de Alex Bornstein, que ha recogido, por segundo año consecutivo, el Emmy a la mejor actriz secundaria por La maravillosa sra. Maisel. Bornstein ha empezado bromeando con las críticas que recibió el año pasado por haber ido a la ceremonia sin sujetador. Este año, aseguró, ha decidido prescindir por completo de la ropa interior. “En la tele esto puede parecer bonito, pero aquí hace mucho calor: es como estar en bikram yoga”. Luego se ha puesto seria para dedicarle el premio a su abuela, superviviente del Holocausto. La actriz ha recordado el día en el que su abuela guardaba cola, junto a otros prisioneros de un campo de concentración, para ser liquidada. “‘¿Qué pasa si me salgo de esta cola?’, le preguntó a un guardia nazi. A lo que él respondió: ‘Yo no tengo valor para dispararte, pero otro lo hará’. Ella se salió de la cola. Y por eso estoy yo aquí y por eso mis hijos están aquí. Así que, señoras, ¡salíos de la cola!".
También ha sido emocionante la intervención de Patricia Arquette, que ha ganado el premio a la mejor actriz secundaria en una miniserie por The Arc, y ha recordado a su hermana Alexis, transexual y también actriz, que tenía VIH y falleció en 2016. "La gente trans sigue siendo perseguida y maltratada. Te echaré de menos siempre, Alexis. Voy a empeñar el resto de mi vida hasta que cambiemos el mundo para que dejen de ser perseguidos. Y denles trabajo. Son seres humanos. Librémonos de esta parcialidad que existe en todos sitios”.