#OscarsSoMale
Hollywood ha colocado este año a más mujeres en pantalla, aunque más calladas

No hace falta un análisis estadístico, basta con mirar la foto de los nominados a los Oscar de este año para ver que en la industria del cine siguen mandando los hombres. Pero si vamos a las cifras, excluyendo las categorías interpretativas, en las que el género es requisito, el 80% de los candidatos son varones.
Es cierto que Hollywood puso el año pasado a más mujeres en pantalla. El análisis del Center for the Study of Women in Televisión de la Universidad de San Diego indica que el 37% de los personajes importantes de las películas de 2016 eran femeninos, dato un 3% superior al de 2015. El porcentaje de películas con protagonistas femeninas fue del 29% (+7% respecto al año anterior). Por contra, descendió ligeramente el número de mujeres con diálogo: el 32% (-1%)
Por géneros, son las comedias las comedias y dramas los que acumulan más personajes femeninos: 28% y 24% del total. Después tenemos películas de terror (17%), animación (14%) y ciencia ficción (14%). Solo el 3% de los personajes femeninos aparecían en una historia de acción.
El informe también destaca que los estereotipos de género siguen vigentes. Las mujeres tienen menos posibilidades de aparecer retratadas en las películas como líderes o incluso trabajando. También son más jóvenes que ellos. La mayoría están en la veintena (23%) o la treintena (32%), mientras que en los hombres de las películas suelen estar en la treintena (31%) o haber cumplido ya los 40 (30%).
Como escribía Virginia Yagüe, presidenta de la asociación española de mujeres cineastas, tras la publicación de las candidaturas a los Goya, existe una relación directa entre los contenidos y quién los propone. Así lo indica también el análisis de los títulos producidos por Hollywood el año pasado. En el caso de películas dirigidas por una mujer o con una guionista, el 57% de los personajes son femeninos. Si el equipo es exclusivamente masculino representan el 18%.