Katherine Johnson

Katherine Johnson en la NASA, 1966. Foto: NASA
Katherine Johnson en la NASA, 1966. Foto: NASA

Nacida en Virginia Occidental en 1918, destacó desde pequeña. Con tan solo 10 años empezó el instituto y se licenció en matemáticas y francés a los 18, convirtiéndose en la primera afroamericana graduada en Universidad de Virginia Occidental. Aunque primero se dedicó a la enseñanza, en 1953 entró a trabajar en la NASA, concretamente en el Departamento de Guía y Navegación. Además de verificar los cálculos de la misión de Glenn, en 1959 calculó la trayectoria del vuelo de Alan Shepard, que hizo el primer viaje suborbital de Estados Unidos. Volvería a repetir en el 61 con el lanzamiento del Proyecto Mercury. En 1969 trabajó en la llegada del hombre a la luna. Y en 1970, sus cálculos y cartas de navegación ayudaron a que la tripulación de la fallida misión del Apolo 13 pudiera regresar a salvo a la Tierra. En la actualidad, Katherine Johnson tiene 99 años y reside en Hampton, Virginia.

Dorothy Vaughan

A la izquierda Dorothy Vaughan junto a otras ‘computadoras humanas’ en la NACA. Foto: NASA
A la izquierda Dorothy Vaughan junto a otras ‘computadoras humanas’ en la NACA. Foto: NASA

Nacida en Kansas City en 1910, se licenció en la universidad con 19 años y también trabajó primero como profesora de Matemáticas. Fue la primera afroamericana en ocupar el puesto de jefa de personal en la NACA, la agencia espacial predecesora de la NASA. Trabajó allí durante casi toda su vida. Tan pronto como los modernos ordenadores de IBM entraron en escena, vio que empezaba una nueva era y rápidamente cambió de campo: se especializó en cálculo electrónico y en programación en lenguaje FORTRAN, lo que las convirtió a ella y a sus compañeras en indispensables. En 1949, se hizo cargo de la dirección de la West Area Computers, un grupo de trabajo compuesto exclusivamente de mujeres afroamericanas especialistas en matemáticas. En 1971 se retiró de la NASA y en noviembre de 2008 falleció, a los 98 años, en Hampton.

Mary Jackson

Mary Jackson trabajando en Langley. Foto: NASA
Mary Jackson trabajando en Langley. Foto: NASA

Nacida en 1921 en Hampton, Virginia, misma ciudad que la vio morir a los 83 años en 2005. Se licenció en Ciencias Físicas y Matemáticas, y comenzó a trabajar en la NASA en 1951, en la segregada sección informática West Area Computers. Dos años después se convirtió en ingeniera aeroespacial, especializándose en experimentos con túneles supersónicos de viento y datos de aeronaves. Colaboraba con el ingeniero Kazimierz Czarnecki, que la animó a obtener ese título -el de ingeniera-, hasta entonces vetado a las mujeres afroamericanas. Durante sus 34 años en la NASA ayudó a las mujeres y otras minorías a progresar en sus carreras. Las asesoraba sobre cómo pasar de matemático, tal y como ella había hecho a ingeniero, para aumentar así sus posibilidades de promoción.

 

Tags


Contenidos relacionados

Ver Cultura

Registro de nuevos usuarios

Si no eres usuario registrado introduce tu correo electrónico y haz clic en el botón Registrarse.

Registrándote podrás

Formar parte de la comunidad MAS.
Comentar noticias.
Proponer candidatas a los premios MAS.

Recupera tu contraseña

Introduce tu dirección de correo electrónico.