La nueva cosmética ‘low cost’
Estas marcas le sentarán igual de bien a tu piel que a tu bolsillo

Históricamente se había asumido que, en cosmética, como en otros ámbitos de la vida, la calidad y la eficacia tenían un precio. Pero en los últimos años han surgido un puñado de marcas que venido a demostrar que no hay que gastar mucho para ver resultados. Estos nuevos players están cambiando la cara de la industria de la belleza, democratizando el cuidado de la piel a partir de una fórmula en realidad bien sencilla: simplicidad, transparencia e ingredientes de alta calidad, a precios asequibles.
Si no exactamente la primera, The Ordinary sí fue la marca que cambió las reglas del juego. Fórmulas clínicas con integridad es el lema de esta firma canadiense, creada en 2016, que ofrece los principios activos más deseados ahora mismo en cosmética (a menudo en concentraciones poco habituales en el mercado), con productos específicos para cada tipo o problema de piel. Su política de transparencia en torno a los ingredientes (sus fórmulas indican el porcentaje exacto de activos que contienen) también ha permitido a los consumidores saber lo que de verdad están comprando. Y la mayoría de sus productos no superan los 10 euros. Motivos más que suficientes para convertir a The Ordinary en una marca de culto. El año pasado, Deciem, su compañía propietaria, fue adquirida por Estée Lauder en una operación que estimaba el valor de la empresa por encima de los 2.200 millones de dólares.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de The Ordinary, NIOD, & more. (@deciem)
Reese Witherson y Scarlett Johanson son algunas de las usuarias más conocidas de The Inkey List, una marca británica, creada por Colette Laxton y Mark Curry en 2018 con un modelo similar a The Ordinary, que ofrece productos de limpieza, hidratación y tratamientos específicos, con activos potentes y a un precio ajustado.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de The INKEY List (@theinkeylist)
Revolution se hizo famosa por su colorido maquillaje, pero hace tiempo que se introdujo también en el cuidado de la piel. Los serums de niacinamida y ácido hialurónico, la hidratante con CBD o la mascarilla rosa desintoxicante son algunos de los best sellers de su línea de cuidado de la piel.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Revolution Skincare (@revolutionskincare)
Garden of Wisdom, o Gow para sus devotos, no es precisamente una recién llegada. Fue fundada hace más de una década en Arizona por una emprendedora, Markey Martin, cansada de dejarse los ojos escudriñando las etiquetas de sus productos favoritos para descubrir que muchos llevaban ingredientes poco recomendables. Por ello su marca apuesta por ingredientes naturales potentes y libres de aditivos habituales en la industria cosmética como el alcohol o los parabenos.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Victoria Health (@victoriahealth)
Good Molecules se puede encontrar en la plataforma Beautylish y la mayoría de sus productos están fabricados en Corea. Se precia de ofrecer productos eficaces, y con aval científico a partir de tan solo 6 euros. Son, además, cruelty free y la mayoría, veganos.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Good Molecules (@goodmolecules)
Aunque fundada por dermatólogos en 2005 en Estados Unidos, CeraVe solo llegó a España en 2018 de la mano de L’Oréal, que se la compró al grupo canadiense Valeant para reforzar su división de cosmética activa, la centrada en el canal farmacia, donde también está presente con La Roche Posay, Vichy o Skinceuticals. Ofrece limpiadores, hidratantes, filtros solares, ungüentos curativos y una línea dedicada a bebés Y además de en farmacias, se puede encontrar en algunos minoristas y tiendas online.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de CeraVe Skincare (@cerave)