¿Podrías pasar una semana sin carne?
El lunes arranca un reto al que ya se han sumado más de 20.000 personas en España

La semana que viene es la Semana sin carne, una iniciativa, organizada desde hace cuatro años por la organización ProVeg, que propone pasar siete días con una dieta exclusivamente vegetal. Más de 20.000 personas han tomado parte en las tres ediciones anteriores.
Participar es sencillo, solo hacen falta ganas de comprobar en primera persona que vivir a base de proteínas de origen vegetal no solo es posible, sino que también puede ser más saludable, sostenible y divertido de lo que probablemente mucha gente piense. Tras inscribirse en la web del programa, el usuario recibe un primer email con un menú semanal que incluye cuatro comidas veganas diarias y sus correspondientes recetas. Esas recetas han sido creadas especialmente por algunos de los influencers veganos más populares de nuestro país, como La Gloria Vegana, In My Vegan Kitchen o Begin Vegan Begun. También hay opciones sin gluten y sin soja para las personas con intolerancias o que prefieran evitarlos.
Además, el usuario recibe una infografía para crear sus propios platos adaptados a sus gustos y una lista de la compra con todo lo necesario para afrontar su Semana sin carne. Después, desde el 14 al 20 de junio, irá recibiendo una newsletter diaria con nutriconsejos e información sobre distintas fuentes de proteína vegetal (tofu, soja texturizada, etcétera). Quien quiera puede unirse también a la comunidad de Telegram de la Semana sin carne, donde podrá compartir su experiencia y conocer a otras personas que estén probando esta dieta. Además, se hará un directo en Instagram con una nutricionista para resolver dudas.

Para acabar, los participantes recibirán el último día información sobre los beneficios, personales y medioambientales, de haber estado una semana sin consumir productos de origen animal. El impacto ambiental de la industria ganadera es una de las motivaciones para optar por una alimentación vegana que más ha crecido en los últimos tiempos. Según datos de la asociación por la conciencia alimentaria ProVeg, el sector es responsable del 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (más que el sector del transporte, apuntan) y uno de los principales destructores de hábitats y biodiversidad del planeta. Aunque cada vez son más las asociaciones veganas y ecologistas que animan a reducir el consumo de carne, y este había caído en los últimos años, el año pasado aumentó más de un 6% por efecto de la pandemia y el confinamiento, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
