Al regirse por el calendario lunar, el Año Nuevo chino no tiene fecha fija, suele oscilar entre finales de enero y febrero. Este 2020 se celebra el 25 de enero. Mañana comenzará, por tanto, el esperado Año de la Rata. Para los chinos la festividad es todo un acontecimiento. En el país asiático las celebraciones por el cambio de año suelen durar dieciséis días, desde la víspera hasta el conocido como Festival de las Linternas.
La comunidad china alrededor del mundo también se prepara para las celebraciones que tendrán lugar estos días. En nuestro país, donde hay más de 224.000 según el INE, el Año Nuevo chino se festeja desde hace años con actividades para todos los públicos que son una buena forma de conocer las costumbres y la cultura del país asiático. Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades donde se concentran la mayor parte de esas actividades. Te contamos algunos de esos planes para que des la bienvenida al Año de la Rata como se merece.
Madrid
La capital acoge una interesante programación que se organiza en colaboración con la Embajada y colectivos y asociaciones chinas de la capital. Tanto hoy como mañana la Puerta de Alcalá se iluminará de rojo, dando el pistoletazo de salida a unas fiestas que tendrán su epicentro en Usera. El barrio madrileño, lo más parecido a Chinatown en la ciudad, acogerá la mayoría de actividades de estos días. Entre el 24 y el 26 de enero la plaza de la Junta del Distrito albergará el Escenario del Año del Ratón, en el que tendrán lugar distintas actuaciones. Toda la plaza estará decorada con adornos y estructuras que imitarán la arquitectura tradicional china, incluidas dos esculturas, las 'Gorditas', realizadas por el artista chino Xu Hongfei. También habrá otras esculturas del artista repartidas por distintos puntos de Madrid.
Entre las celebraciones de Usera destacan la fiesta de los Ratones Nocturnos, organizada el viernes 24 por el influencer Yon Li, con la colaboración de cantantes y DJs chinos como Yowaii y Lowelto o Putochinomaricón. El sábado 25 tendrá lugar el Festival de la Luz del Año Nuevo en el parque Pradolongo, un espectáculo de luces, música y colores, durante el cual cientos de farolillos iluminarán el lago. El broche lo pondrá el Gran Pasacalles Multicultural del domingo, que recorrerá las principales calles de Usera.
En el resto de la capital habrá otras muchas actividades y exposiciones, como la instalación de un mural sonoro en El Matadero en el que colaboran miembros de la comunidad china de Madrid o la Feria Tradicional China de la Plaza de Colón con exhibiciones de caligrafía, talleres o cuentacuentos.
Además, varios restaurantes de Madrid participarán en las jornadas gastronómicas China Taste, para dar a conocer la cocina del país. Del 17 de enero al 16 de febrero una decena de establecimientos ofrecerán menús especiales con platos tradicionales de las celebraciones del Año Nuevo como los famosos niangao (unos pasteles de arroz glutinoso) o las jiaozi (empanadillas chinas).
Ver esta publicación en InstagramMadrid celebra el #AñoNuevoChino2020, un altavoz que consolida a nuestra ciudad como la capital de la tolerancia y el respeto. #ChineseNewYear Una publicación compartida por Ayuntamiento de Madrid (@madrid) el
Barcelona
Aunque el programa es más limitado, Barcelona también ha planeado actividades para dar la bienvenida al Año Nuevo chino. La fachada de la Casa Batlló tendrá una iluminación especial de color rojo estos días y desde el pasado lunes acoge una exposición sobre el Patrimonio Inmaterial de China que busca generar un diálogo intercultural entre países. Se podrá visitar hasta el 31 de enero.
El resto de festejos tendrán lugar el 1 de febrero y comenzarán por la mañana con un desfile que partirá desde el parque de la Estación del Norte y contará con la participación de los típicos dragones chinos. La fiesta seguirá con una feria gastronómica dedicada a la cocina del país asiático en el Paseo Lluís Companys. Allí mismo también habrá un escenario que acogerá espectáculos y actividades lúdicas y culturales.

Valencia
El Instituto Confucio de la Universidad de Valencia y el Ayuntamiento de la ciudad también organizarán un año más varias actividades para festejar la llegada del Año Nuevo. Mañana sábado será el día central de las celebraciones. La Plaza del Ayuntamiento acogerá durante toda la jornada actividades para todos los públicos como conciertos, bailes tradicionales, clases de Taichi y Kung Fu, talleres de caligrafía china o degustación de tés tradicionales chinos, entre otras cosas. Además, habrá una cabalgata por la tarde que culminará con un espectáculo de fuegos artificiales.
Desde el martes 21 de enero hasta el miércoles 5 de febrero habrá también una variada gama de actividades y exhibiciones culturales con conferencias y talleres que en su mayoría se impartirán en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la universidad.
