Love Beauty and Planet, una nueva marca de belleza con conciencia ecológica
Crece en España el interés por la cosmética natural…aunque no tanto sus ventas

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Unilever ha lanzado en España Love Beauty and Planet, una marca de belleza dirigida especialmente al público millennial y la Generación Z. El nombre resume de forma bastante completa su posicionamiento: se presenta como una marca con un doble objetivo, potenciar la belleza de las personas y hacer “pequeños gestos de amor hacia el planeta”. Responde, según Toni Martínez Anglés, responsable de marketing de Cabello y Cuidado Bucal en Unilever, a ese “cambio de mentalidad sobre cómo consumir menos, pero, sobre todo, cómo consumir mejor que todos debemos ir adoptando”.
La marca nació en Estados Unidos y ahora se está expandiendo en Europa. Primero llegó a los países nórdicos y ahora se lanza en España, Francia y Alemania. De momento tiene 32 productos de cuidado capilar y corporal, en cuatro colecciones distintas: Manteca de Muru Muru y Rosa, Agua de Coco y Flor de Mimosa, Manteca de Karité y Sándalo y Aceite de Coco e Ylang Ylang.
Los productos de Love Beauty and Planet están fabricados a partir de ingredientes naturales –hasta en un 98%– y con fórmulas biodegradables –98%–, libres de siliconas y colorantes, y los envases son 100% plástico reciclado y reciclable. Además, se ha comprometido a reducir su huella de CO2 en un 20% para el año 2020 (para ello se ha marcado un impuesto al carbono y se compromete hacer pública las emisiones anuales producidas durante el desarrollo y la distribución de los productos) y cuenta con la certificación PETA Cruelty Free. “Hacemos todo lo posible por reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente. El objetivo es que sea tan pequeño que no se note que hemos estado aquí o incluso que sea positivo”, asegura Martínez Anglés.

El medio ambiente es la razón principal por la que el 62% de los consumidores de belleza natural españoles eligen comprar este tipo de productos. Así lo indica el primer informe sobre esta categoría realizado por Stanpa, la patronal del sector de la perfumería y la belleza, y presentado en marzo. Sus conclusiones evidencian que el consumidor identifica y relaciona estos productos con valores como el bienestar, la salud y el respeto al entorno. Pero también que el interés declarado y el mercado no siempre se mueven a la misma velocidad.
De acuerdo con el informe, este mercado en España creció significativamente hace unos años, permaneciendo estable desde 2015. El peso en España de este tipo de cosmética es un 10% inferior al que tiene en otros países como Alemania, Francia o Reino Unido. Su valor alcanza los 780 millones de euros, según estimaciones de Stanpa, lo que significa en torno a un 11% del mercado, a pesar de que el 30% de los lanzamientos se vinculan de una u otra forma con esta categoría.
El 59% de los españoles, sin embargo, piensa que los productos naturales no necesariamente funcionan mejor que el resto de productos y dos de cada tres (66%) cree que no tienen por qué ser más éticos que los que se encuentran fuera de esta categoría. Solo el 36% de los consumidores afirman poder distinguir qué cosméticos son naturales y cuáles no y en más de la mitad de los casos se guían por la información de la etiqueta. Sobre todo lo que dice en la parte frontal del producto, porque la mayoría no llega a la lista de ingredientes.
El perfil del heavy user de cosmética natural es una mujer urbana, con hijos o embarazada, entre 30-45 años y poder adquisitivo medio-alto que persigue un estilo de vida saludable y declara estar interesada por un tipo de alimentación muy concreto (vegetarianas-veganas).