¿Por qué los asistentes virtuales como Siri o Alexa tienen voz de mujer?
Una campaña denuncia que esto ayuda a perpetuar los estereotipos de género

Pregúntale a Siri, a Cortana o a Alexa: te responderá una mujer. Las voces e identidades de la mayoría de los asistentes virtuales son femeninas. Por supuesto, no es una casualidad. Hay diversos estudios que dicen que los usuarios (de todos los géneros) prefieren interactuar con mujeres, ya que la voz femenina es percibida como más servicial, mientras que las masculinas se asocian a la autoridad.
Esto sin duda contribuye a perpetuar los estereotipos de género y dificultar el cambio social. Por eso, la agencia de publicidad Tango, en colaboración con la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad y la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) han querido iniciar una conversación para señalar otra de las formas estereotipos de género tienen de evidenciarse. El lema de la campaña es Los hombres mandan. Las mujeres obedecen y su hashtag: #VocesEnIgualdad.

Asistentes virtuales con identidad femenina:
Apple: Siri
Android: Cortana
Amazon: Alexa
Movistar: Aura
Samsung: Byxby
Renfe: Irene
Correos: Sara

