Ilustradoras españolas que deberías conocer (IV)
Vamos con la penúltima entrega de nuestras ilustradoras favoritas

Nacida en Madrid, estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y después en la Cambridge School of Art, donde se especializó en la ilustración de cuentos infantiles. Su trabajo da vida a libros de editoriales como Anaya, Edebé o Santillana. Lo último que ha hecho es el cuento Lila Sacher y la expedición al Norte.

Hizo Bellas Artes en su Cuenca natal. Entre su trabajo destacan los retratos de mujeres de aspecto dulce pero con la mirada perdida, cargados de ambigüedad, a caballo entre la felicidad y la tristeza. En ellos utiliza tinta china y acuarela.

Es el alter ego de Beatriz Ramo. Es arquitecta, aunque el mundo del dibujo y el diseño siempre la atrajo. Lo que comenzó siendo un hobby es ahora su profesión. En 2014 ganó la tercera edición del concurso de ilustración Oysho Gallery. También ha colaborado con revistas como Vogue y ha diseñado una colección para Threadless.

Nacida en Zaragoza, donde estudió diseño gráfico, su nombre es Arantxa Recio. Sus trabajos han sido publicados en España, México y Argentina. También es muy activa en festivales de arte, eventos artísticos y exposiciones colectivas, tanto en Europa como Latinoamérica. Ha trabajado para marcas como Vodafone o el Ayuntamiento de Zaragoza y publicaciones como Yorokobu o Expresión Cultural.

Esta barcelonesa lleva años trabajando para algunos de los principales medios del mundo, como The New York Times, The Washington Post, Wall Street Jounal, o The New Yorker. También colabora habitualmente con editoriales y agencias de publicidad. Y es la autora de English is not easy, una guía de consulta ilustrada sobre el idioma inglés que nació de sus propios problemas para aprender la lengua de Shakespeare.

Bajo este pseudónimo se esconde Carla Fuentes. En realidad estudió diseño de moda. Aunque nunca ha ejercido como diseñadora, sus ilustraciones han decorado prendas de marcas Pulls&Bear o Woman’s Secret. También en campañas publicitarias de Absolut, Honda, Amnistía Internacional, Bimba & Lola, Nike, Coca-Cola o Shiseido, entre otras. En su trabajo más personal destacan las influencias de la música y el deporte y su preferencia por retratar figuras masculinas. Fue incluida en el quinto volumen de Illustration Now, la selección de Taschen de los 150 ilustradores más influyentes del momento.

En 2015 obtuvo una mención especial en los BolognaRagazzi Award, en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, por las ilustraciones del libro Mon Petit Frère Invisible (Mi pequeño hermano invisible), publicado en Francia por la editorial L’Agrume. También ha colaborado con El País Semanal,SModa o la Junta de Castilla La Mancha
