‘Vaiana’, una princesa nada convencional
Disney sigue apostando por referentes femeninos valientes como protagonistas de sus películas

Fuerte, valiente, independiente y apasionada, así es Vaiana, la primera princesa maorí de la factoría Disney, que llegará mañana a los cines españoles. La película, que ya se ha estrenado en Estados Unidos, ha sido muy bien recibida por la crítica y se ha convertido, por detrás de Frozen, en el segundo mejor estreno de animación de la historia en el fin de semana de Acción de Gracias.
Disney sigue apostando por referentes femeninos valientes como protagonistas de sus películas, que desafían los roles de género, como ya hizo con Mulán o Mérida en Brave. En esta historia, ambientada en el Pacífico Sur de hace 2.000 años, se nos presenta a una joven y sus ganas de descubrir el mundo, que le harán emprender una aventura con la ayuda del semidiós Maui, en la que aprenderá a sobrevivir en el océano sin la necesidad de ser salvada por ningún hombre o verse envuelta en un romance.
El tándem que dirige el film lo componen dos veteranos del estudio, John Musker y Ron Clements, que hace unos años ya fueron pioneros al dar vida a la primera princesa negra en Tiana y el sapo. Debutaron como directores con Basil, el ratón superdetective, en 1986, aunque alcanzarían la fama 3 años después con el clásico de La sirenita. En cuanto al reparto, destacan la presencia de Dwayne Johnson, que presta su voz al semidiós Maui, y la hasta ahora desconocida Auli'i Cravalho, que realiza su debut cinematográfico como la princesa protagonista. En España podremos disfrutar de la voz de María Parrado, ganadora de La Voz Kids en 2014, que interpreta el tema musical central de la cinta Qué hay más allá.
En esta ocasión no solo serán diferentes las voces de los protagonistas a las de la versión original, como ya estamos acostumbrados. Tanto en nuestro país como en otras partes de Europa han tenido que rebautizar a la princesa del Pacífico con el nombre de Vaiana (cuyo significado en tahitiano es “agua procedente de la cueva”), pero en la mayor parte del mundo es Moana (significa “océano, mar profundo o gran extensión de agua” en maorí). Esto se debe a un problema de branding, ya que Moana es una marca registrada por la empresa cosmética Casa Margot, concretamente para el perfume Moana Bouquet. Muy distinto es el caso de Italia, donde Disney, para evitar confusiones, ha decidido cambiar el nombre de la protagonista a Oceanía, ya que el original recuerda en el país vecino a Moana Pozzi, una famosa estrella del porno.
Cargada de polémica
Aún no ha desembarcado en nuestro país y Vaiana ya se ha visto envuelta en varias polémicas. Hace unos meses, Disney se vio forzada a retirar el disfraz de Maui tras ser acusado de inapropiado y promover estereotipos racistas. El disfraz reproducía la piel oscura y tatuada del personaje, que no fue bien visto por parte de la comunidad polinesia. La bloguera neozelandesa Leah Damm plasmó su opinión en un artículo en el que afirmaba sentirse ofendida con dicho atuendo y que “aunque se haga con la mejor de las intenciones, no está bien usar la piel de otra persona”. Y es que el personaje de Maui ha sido centro de numerosas críticas y tildado de ofensa cultural, entre otras cosas, debido a su sobrepeso, que representa un estereotipo nada sano e irreal de los hombres polinesios.