Sembrando el cambio para un futuro más verde
Fundación Unicaja y Florestasur se unen en un proyecto innovador para proteger la biodiversidad, fomentar la educación ambiental y generar empleo para mujeres vulnerables


En un mundo que demanda soluciones sostenibles y compromiso social, algunas mujeres se convierten en auténticas agentes del cambio. Soraya Pujol y María Lavao, fundadoras de Florestasur, son todo un ejemplo. Desde su cooperativa, promueven el uso de plantas autóctonas en Andalucía, reconectando a las personas con la naturaleza y fomentando el bienestar físico, emocional y comunitario.
Ahora, su labor da un paso más gracias a su alianza con Fundación Unicaja, que ha permitido impulsar la iniciativa ‘Flora autóctona para la resiliencia climática’. Este proyecto busca producir y distribuir especies nativas adaptadas al territorio andaluz, promoviendo su uso en proyectos de restauración ecológica, jardinería sostenible y renaturalización urbana.
La iniciativa contempla la creación de un vivero de 6.000 m² especializado en plantas autóctonas andaluzas en la Sierra de Huelva, con capacidad de producir más de 50.000 plantas al año, que servirá también como centro educativo y espacio de experimentación.
Pero más allá de su impacto ambiental, el proyecto tiene un fuerte compromiso social: promoverá la creación de empleo estable para mujeres en riesgo de exclusión, impulsando su autonomía y fortaleciendo la economía local. Además de desarrollar programas de educación ambiental y talleres en centros educativos, de formación profesional (ramas agrícolas y forestales), ayuntamientos, asociaciones y colectivos de la zona.

Sara Rodríguez, responsable de Fundación Unicaja en Sevilla, visitó recientemente los talleres de plantas autóctonas y cosmética natural de Florestasur, destacando la importancia de iniciativas que combinan sostenibilidad y desarrollo social. Este proyecto es parte de las convocatorias extraordinarias a proyectos sociales y medioambientales de la Fundación por su décimo aniversario, a través de las que destinará más de 2 millones de euros a 39 proyectos en Andalucía y Ciudad Real que favorezcan la inclusión de personas vulnerables, así como la sensibilización y preservación de la biodiversidad.



