Annalena Baerbock presidirá la asamblea general de la ONU
La exjefa de la diplomacia alemana será la quinta mujer en ocupar el cargo

La alemana Annalena Baerbock, hasta ahora ministra de Asuntos Exteriores en el gobierno de su país, ha sido elegida para liderar la asamblea general de la ONU en su octogésimo periodo de sesiones, que arrancará el próximo septiembre. Baerbock, de 44 años, logró el apoyo de 167 países (se requería una mayoría simple de 88 votos) frente a los siete votos que logró su compatriota Helga Smith. Catorce países se abstuvieron en la votación. De acuerdo con el sistema de rotación regional establecido, la presidenta electa tenía que provenir del Grupo de Europa Occidental y otros Estados, que respaldaron la propuesta alemana para su nominación. Baerbock será la quinta mujer en ocupar el cargo en ochenta años.
Después de estudiar Ciencias Políticas y Derecho Público, y de trabajar brevemente como periodista, Baerbock se unió en 2005 a la Alianza 90/Los Verdes . En 2018 fue elegida colíder del partido, junto a Robert Habeck, y fue su candidata a canciller en las elecciones federales de 2021, convirtiéndose así en la segunda mujer, tras Angela Merkal, en ser nominada para el cargo. Bajo el liderazgo de Baerbock, los Verdes obtuvieron el 14,8 % de los votos, el mejor resultado en la historia del partido. Tras las elecciones, acordaron entrar en el gobierno con el FDP y los socialdemócratas como parte de la coalición semáforo liderada por Olaf Scholz. Baerbock fue nombrada entonces ministra de Asuntos Exteriores, cargo que asumió el 8 de diciembre de 2021 y que ocupó hasta el pasado mes de mayo.
Fortalecer el papel de la asamblea en materia de paz y seguridad y trabajar en colaboración cercana con el consejo de seguridad serán algunos de los principales objetivos de Baerbock al frente del principal órgano de deliberación y debate de la ONU, y el único en el que todos los miembros pueden votar. La exministra de Exteriores alemana ha prometido un mandato inclusivo que enfatice las voces y necesidades de todos los estados miembros. Otra de sus funciones será presidir la elección de la persona que sustituirá a António Guterres en la secretaría general de Naciones Unidas a partir de 2027.
“Aunque nuestras formas de vida sean diferentes, todas las personas de este planeta compartimos las mismas aspiraciones: vivir libres de pobreza y proteger a nuestras familias de los conflictos y la violencia, sin importar el origen. Porque la humanidad es indivisible. En el mundo entero, la Organización de las Naciones Unidas es el rostro de esta humanidad. Salva vidas. Previene conflictos y ayuda a poner fin a la violencia. Promueve la libertad, el desarrollo, los derechos humanos y un planeta sano”, ha declarado la nueva presidenta de la asamblea general en su primer discurso en el cargo. Baerbock también ha destacado también que este órgano “más representativo y el principal foro deliberativo y de elaboración de políticas de la ONU. Está en nuestras manos llevar esta función a su máximo potencial”.
Aumentar la transparencia, la captación de fondos y hacer más eficiente todo el sistema de la ONU serán otras de sus prioridades. “Tenemos que ser ambiciosos y estar listos para tomar decisiones difíciles”, ha recalcado. Al aludir a los grandes campos de acción de la institución: paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos, Annalena Baerbock aseveró que ninguno de éstos puede avanzar verdaderamente si las mujeres, que constituyen la mitad de la población mundial, no participan en igualdad de condiciones en la mesa de negociaciones y toma de decisiones.