Mastercard presenta Girls4Football, un programa para empoderar a las niñas dentro y fuera del campo
Combinará deporte con educación financiera o recursos para trabajar la autoestima

Los aficionados que vieron la vuelta del Atlético de Madrid-Real Madrid de octavos de final de la Champions League quizá se dieron cuenta de un detalle. Como es habitual en muchas competiciones, en los partidos de la Champions, los jugadores titulares saltan al césped de la mano de veintidós niños. En esta ocasión, sin embargo, con los futbolistas aparecieron veintidós niñas. Lo mismo sucedió en los encuentros que en esa fase se jugaron en París, Múnich, Milán y Londres.
Esta figura, conocida como ‘player mascots’, es un activo de Mastercard, patrocinador de la UEFA Champions League desde hace más de treinta años. Las niñas que salieron junto a los jugadores del Madrid y el Atleti en este partido en concreto fueron elegidas por la Asociación Alacrán, una entidad sin ánimo de lucro ubicada en el distrito madrileño de Hortaleza que desde 2010 trabaja en la promoción del desarrollo personal y social de la infancia y la adolescencia, especialmente en situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.
Esta muestra de apoyo y visibilidad al fútbol femenino se enmarca en el lanzamiento de Girls4Football, el nuevo programa de Mastercard, en colaboración con la Fundación para la Infancia de la UEFA, que busca empoderar a las jóvenes europeas a través del fútbol, para que puedan desarrollar todo su potencial tanto dentro como fuera del campo.
El programa combinará sesiones de fútbol con talleres educativos para ofrecer un enfoque holístico del desarrollo y preparar a las niñas con herramientas esenciales para su futuro, como los principios de gestión del dinero, educación financiera y la confianza en sí mismas.

Girls4Football se está desarrollando en cinco mercados: Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y España. En cada uno de ellos, la compañía y Fundación para la Infancia de la UEFA han elegido un socio benéfico que comparta el propósito del programa y se beneficie directamente de su actividad. En España será la Asociación Alacrán y en el resto, UnityEd (Alemania), Bibliotheques Sans Frontieres (Francia), Play4Change (Italia) y Bloomsbury Football (Reino Unido).
