Los límites del sexo y la infidelidad, según los españoles
El CIS ha preguntado a los ciudadanos por su vida sexual y su visión sobre las relaciones de pareja. La encuesta deja conclusiones interesantes

Puede que la soltería siga siendo en algunos círculos un estigma, pero parece que, en la actualidad, lo de vivir sin pareja preocupa más a los hombres que a las mujeres. Según la encuesta ‘Relaciones sexuales y de pareja’, realizada por el CIS este mes de enero con la participación de 3.856 personas, el 74% de los varones españoles consideran “muy o bastante importante” tener pareja para tener una vida satisfactoria, pero solo el 52,8% de las mujeres piensan lo mismo. Los hombres también le dan más importancia al sexo: el 84,8% de los españoles creen que las relaciones sexuales son necesarias para la felicidad, frente al 69,4% de las mujeres.
La gran mayoría de las personas encuestadas (el 84,9%) consideran que en la cama vale todo siempre que los implicados estén totalmente de acuerdo, aunque un porcentaje similar piensa que en nuestra sociedad sigue habiendo muchos prejuicios y ocultación en relación al sexo. Y un 62,6% cree que a lo largo de la vida una persona puede variar sus preferencias sexuales y tener relaciones con mujeres o con hombres. De los participantes en la encuesta, por cierto, el 85,4% se siente heterosexual, un 5,9% afirma ser bisexual y un 2,8% homosexual.
Infidelidad
Los límites de la infidelidad también parece ser una cuestión subjetiva. Hay consenso (91,5%) sobre que “mantener relaciones sexuales y afectivas con otra persona” es ser infiel, pero otras situaciones generan más división de opiniones. Por ejemplo, dar un beso en los labios es infidelidad para el 53% de los españoles y no lo es para el 42,9%.
Para el 64,5% “mantener conversaciones subidas de tono a través de mensajes, teléfono o redes sociales” es otra forma de ser infiel. Piensan de esta forma el 58,1% de los hombres y el 70,6% de las mujeres. También le dan más importancia a este comportamiento los jóvenes de entre 18 y 24 años (83,5%) que los mayores de 65 años (52,3%)