La ‘doble vida’ de las ciclistas profesionales
Por primera vez, la Real Federación Española de Ciclismo ha obligado a los equipos a pagar un salario mínimo a las mujeres ciclistas

Llegar a ser ciclista profesional no es fácil, pero en el caso de las mujeres puede convertirse en misión casi imposible. De hecho, hasta 2023, y según un estudio de The Cyclists’ Alliance, el 78% de ellas tenían que combinar el ciclismo con otro trabajo para llegar a fin de mes. Afortunadamente, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) ha tomado este año una decisión histórica: obligar a que los equipos españoles garanticen un salario mínimo a las ciclistas que participen en las principales competiciones femeninas. La medida ya se había aplicado a los equipos incluidos en el World Tour.
Para celebrar este hito, la marca de automóviles Skoda, muy relacionada con el ciclismo desde hace años y presente en las principales carreras ciclistas femeninas, ha lanzado el proyecto ‘Doble trabajo’ para reconocer el esfuerzo que han tenido que hacer las ciclistas para llegar hasta la élite de su deporte.
Cuatro ciclistas profesiones que por fin han podido dejar atrás su segundo trabajo y dedicarse solo a pedalear cuentan su historia en un documental que próximamente podrá verse en Movistar+. Ellas son Usoa Ostolaza, actual campeona de España y fisioterapeuta; Yurani Blanco, subcampeona de España y educadora infantil; Isabel Martín, ciclista y teleoperadora, y Marta Romeu, ciclista y política.

Además, la fotógrafa Alba Duque las ha retratado con la técnica de superposición de imágenes, que permite fusionar dos imágenes en una, para simbolizar esa ‘doble vida’.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com