Vuelve el Tour de Francia femenino tres décadas después
La carrera recorrerá mil kilómetros en ocho etapas

La neerlandesa Lorena Wiebes se llevó el domingo la primera etapa del Tour de Francia femenino, que vuelve este 2022 a celebrarse 33 años después de su última edición. Wiebes se impuso al sprint en los Campos Elíseos a Marianne Vos, que ayer ganó la segunda etapa y se colocó el maillot amarillo. La mejor española en la general es, de momento, la mallorquina Mavi García, duodécima, a 45 segundos de Vos. Este martes se disputará la tercera etapa, de 134 kilómetros, entre Reims y Épernay.
La carrera acabará el próximo domingo, tras ocho etapas y mil kilómetros, en lo alto del puerto de la Super Planche des Belles Filles. Un total de 144 ciclistas han tomado la salida de la ronda gala, organizada por Amaury Sport Oganisation (ASO), la empresa que también gestiona la carrera masculina. Cuenta, además, con el apoyo la Unión Ciclista Profesional (UCI) y el patrocinio de la plataforma de ciclismo virtual Zwift. Sus premios serán, eso sí, muy inferiores a los de la carrera masculina: en total se repartirán 250.000 euros, una cifra muy alejada de los 2,3 millones que reciben los hombres.
A lo largo de la historia, ha habido un par de intentos de organizar un Tour femenino. El primero tuvo lugar en los años cincuenta y el segundo, a finales de los ochenta. La versión femenina de la Grande Boucle se une ahora a otras carreras por etapas para mujeres como el Giro o la Vuelta Ciclista femenina, que este año se denominará Ceratizit Challenge by La Vuelta y ha crecido hasta las cinco etapas, con un recorrido que unirá Cantabria con Madrid del 7 al 11 de septiembre.