"El cáncer se padece, no se combate": las expedicionarias del Reto Pelayo Vida 2024 cuestionan la utilización de terminología bélica al hablar de la enfermedad
En noviembre se embarcarán en un viaje a la Antártida

Cada año, desde 2015, cinco mujeres que han superado un cáncer se enfrentan a un reto deportivo en alguno de los lugares más recónditos del planeta. Es el Reto Pelayo Vida, que el año pasado recorrió la Patagonia y en 2022 se desarrolló en Jordania. La Antártida será el escenario de esta edición. Almudena Sánchez, Cruz Álvaro, Macarena Bohórquez, Marta Castillo y Patricia del Solar, las participantes de este año, se embarcarán en noviembre en una expedición que las llevará a uno de los rincones más recónditos del planeta.
Su objetivo es dar esperanza a todas aquellas personas que en estos momentos están pasando por esta enfermedad, demostrando que tras el cáncer hay mucha vida, así como reclamar más investigación y programas de detección precoz.
Las participantes en el Reto Pelayo Vida 2024 piden más visibilidad y que se trabaje para comprender mejor la enfermedad, pero también cuestionan la utilización de la terminología bélica cuando se habla de enfermedad.
Cruz Álvaro ha superado el cáncer de mama que le diagnosticaron en enero de 2022. En su opinión, el uso de términos como ‘lucha’ atribuyen al paciente “una responsabilidad que no te corresponde, porque por más que luches, no está en tu mano. Puedes hacer todo lo que la ciencia diga que puedes hacer, pero hasta ahí”.
A Macarena Bohórquez le diagnosticaron un sarcoma de partes blandas a los 34 años, está de acuerdo. “Yo no he elegido luchar. El primer día que alguien me lo dijo respondí: ‘Mira, si esto fuera de luchar yo no tendría el miedo que tengo ahora, porque yo sé luchar como una bestia’. Pero la sensación que me daba ir al médico era de impotencia. Yo preguntaba: ‘¿Qué puedo hacer?’ y me respondía que ‘nada’ cada vez. La sensación es de no poder más que esperar, ponerte en manos de los médicos, hacer cosas que te sientan bien y rezar porque la medicina haya llegado a donde tú necesitas y que todo vaya bien”.
La cobertura del reciente fallecimiento de Shannen Doherty, con medios hablando de que la actriz había ‘perdido la batalla contra el cáncer’, ha indignado a Marta Castillo, diagnosticada de cáncer de pecho en 2019. “Doherty no perdió la lucha contra el cáncer, porque la enfermedad no se combate, se trata. Por eso no se debe responsabilizar a las personas que la padecen de los resultados de ’guerras’ o 'batallas’ que no decidieron librar”, explica en un comunicado.