Un pasaporte para proteger a las niñas de la mutilación genital femenina
El documento permitirá a las personas con menores a su cargo demostrar a sus familias que en España esta práctica es un delito que puede acarrear varios años de prisión

Save a Girl Save a Generation ha adaptado la carta de compromiso existente para la prevención de la mutilación genital femenina que se proporciona en los centros de salud. Se trata de un documento más accesible para cualquier persona que lo necesite como aval para proteger y ayudar a las familias procedentes de comunidades que practican la mutilación genital femenina a proteger a sus hijas cuando viajen a sus países de origen.
El documento permitirá a las personas con menores a su cargo demostrar a sus familias y comunidades que en España la mutilación genital femenina es un delito grave, castigado con varios años de prisión. La carta, diseñada en un formato similar a un pasaporte para facilitar su transporte y uso, estará traducida a varios idiomas minoritarios para asegurar su accesibilidad.
La mutilación genital femenina es una de las formas más crueles de violencia machista y una grave violación de los derechos humanos. Se estima que más de 230 millones de mujeres en el mundo viven con las secuelas de esta práctica y que alrededor de 4 millones de niñas son sometidas a algún tipo de mutilación genital femenina cada año. Aunque arraigada en algunas culturas, es un problema global que afecta a múltiples continentes y países.
En España, la mutilación genital femenina está penalizada con hasta doce años de prisión, según el Código Penal. Además, quienes realicen esta práctica pueden perder su permiso de residencia y entrada al país. Sin embargo, las niñas originarias de países donde la mutilación genital femenina es habitual y que residen en España no están exentas de peligro, especialmente durante las visitas a sus países de origen.
La carta de protección proporciona información clara sobre la responsabilidad penal asociada a la mutilación genital femenina. "Es crucial disponer de este documento en un formato accesible, para que cualquier persona pueda utilizarlo como herramienta de protección sin necesidad de intermediarios. Además, es fundamental que los profesionales de primera línea tengan acceso a esta información", señala Asha Ismail, directora de Save a Girl Save a Generation.
La organización recomienda que las personas con menores a su cargo lo lleven siempre cuando viajen al extranjero, para dejar claro a sus familias que la mutilación genital femenina es un delito severamente castigado en España, incluso si se realiza fuera del territorio español y por parte de terceros.
El documento se basa en la carta de protección incluida en el Protocolo para la actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina vigente en España desde 2015 y en formatos similares implementados en Alemania y Holanda.
Save a Girl Save a Generation distribuirá este pasaporte de protección a través de diversos organismos públicos de la Comunidad de Madrid, como centros de salud, centros educativos, oficinas de asilo, comisarías y ONG. Su intención es traducir el documento al somalí, francés y, eventualmente, a más idiomas.

Esta iniciativa forma parte del proyecto MeWe Power Up, impulsado por la Fundación La Caixa. Este programa aborda la integración de mujeres supervivientes de la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado y otras formas de violencia de género, ofreciendo servicios de acompañamiento, talleres sobre sexualidad, derechos individuales y violencia de género, formación profesional e inserción laboral, y el desarrollo de recursos de prevención.

