Andrea C. Orts, ojeadora: “El fútbol femenino lo va a reventar. No solo aquí, sino también en Europa”
La española es una de las pocas mujeres en el mundo que trabajan como ‘scouter’

El amor de Andrea C. Orts por el fútbol le viene de familia. Desde que tenía 5 años iba todas las semanas a ver los partidos del Espanyol y muchas de las vacaciones familiares las dedicaron a ver jugar a equipos europeos o a conocer sus estadios. “Las familias normales se van al pueblo o a la playa, nosotros nos íbamos a ver partidos”, asegura.
Ella misma jugó al fútbol y después entrenó a niños, pero, llegado el momento, pensó que el periodismo podía ser su mejor baza para dedicarse a algo relacionado con su pasión. “O estudiaba periodismo deportivo o me hacía fisio, pero tenía claro que mi profesión tenía que estar relacionada con el fútbol”.
Mientras estudiaba la carrera empezó a interesarse por las competiciones sudamericanas. Básicamente, por una cuestión de horarios. “A las 21 horas dejaban de emitirse los partidos de nuestra liga o la europea y yo quería seguir viendo fútbol”. A través de Canal+ se enganchó a ver partidos de Argentina, Brasil o Uruguay. “Descubrí un mundo nuevo. Me gustó mucho la pasión que transmitían, sentía que era la misma que sentía yo por el fútbol”, asegura.
Todo ese conocimiento le vendría bien poco después, cuando entró a hacer prácticas en TV3. Lo habitual en la tele pública catalana es que para salir en pantalla tengas que haber pasado unas oposiciones, pero viendo su grado de conocimiento del fútbol internacional, con ella hicieron una excepción. “Ese verano estuve haciendo colaboraciones en TV3, también en la SER, en el programa Play Football, y en la web Marcador Internacional”.
Sin embargo, poco después descubriría que su futuro no pasaría por los medios. El entonces director general del Espanyol, Óscar Perarnau, la llamó ese mismo verano para decirle que estaban buscando un ojeador con su perfil. “Yo flipé”, admite. “El trabajo consistía en viajar y ver partidos, literalmente mi sueño”. Un par de semanas después se incorporó a las filas del club como scouter. En ese momento, Andrea C. Orts se convirtió en la primera mujer ojeadora de un club de LaLiga.
“En el resto de Europa los clubes cada vez invierten más dinero en el fútbol femenino, y no lo hacen por quedar bien o por las cuotas”
El trabajo de un ojeador consiste básicamente en analizar las necesidades de su equipo y buscar jugadores que puedan suplirlas. “Estuve seis años en el primer equipo, viajando por todo el mundo y viendo partidos a diario”. Visitó un montón de países, especialmente de América latina. “Alquilábamos un coche y me iba yo sola. Hacía la ruta, veía mis partidos y volvía. Fue una experiencia increíble”.
Tras salir del equipo catalán, ha pasado brevemente por la liga estadounidense, como scouter del Austin FC. En la actualidad hace una sección llamada La Cazatalentos en Catalunya Radio y trabaja en el desarrollo de un proyecto relacionado con el fútbol femenino que verá la luz próximamente. Y es que, asegura, “no hay ojeadores de fútbol femenino o si hay, son poquísimos”.
Ella misma confiesa que hasta ahora solo veía fútbol masculino por falta de tiempo. Gracias a su trabajo en la radio, donde habla de jóvenes talentos, su interés por el fútbol femenino creció. “Me propusieron hablar de las futbolistas de la Champions femenina, y después de dos semanas preparando el programa vi claro que el fútbol femenino lo va a reventar. No solo aquí, sino también en Europa. Es una barbaridad el seguimiento que tiene en muchos países europeos”, asegura. “Yo estoy viendo torneos sub17 y el nivel sube de año en año. En el resto de Europa los clubes están apostando muy fuerte, cada vez invierten más dinero, y no lo hacen por quedar bien o por las cuotas. Hay un boom muy grande en Alemania, en Italia o en Inglaterra”.