‘Aprendamos de ellas’: lo que el fútbol masculino debería imitar del femenino
En la pasada temporada el fútbol español registró 1.660 incidentes violentos, todos relacionados con las competiciones masculinas

Según las últimas estadísticas recogidas por la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, en la pasada temporada se registraron 1.667 casos de incidentes violentos en encuentros futbolísticos masculinos: desde altercados a pancartas violentas, conductas racistas y agresiones verbales o físicas. Una cifra alarmante que aumentó más de un 27% con respecto al año anterior. También resulta preocupante que el 47,82% de esos incidentes tuvieran como protagonistas a personas federadas, es decir, jugadores, directivos, entrenadores o árbitros.
En el fútbol femenino, sin embargo, los incidentes violentos son tan escasos que ni siquiera se manejan datos. Por eso la plataforma Héroes de Hoy, un proyecto de diferentes marcas para luchar contra la discriminación e intolerancia en el deporte, ha decidido este año poner el foco sobre todo lo que el fútbol masculino puede aprender del femenino.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comPara hacer llegar el mensaje e intentar ‘contagiar’ ese espíritu positivo al hincha del fútbol masculino se han llevado a cabo diferentes acciones, como llevar a aficionadas de la liga femenina a los partidos masculinos, a modo de referentes, o invadir las conversaciones en redes sobre fútbol masculino con mensajes positivos de mujeres. Porque como destaca Alejandro Lavezzolo, portavoz de Héroes de Hoy, "el deporte debería ser un vehículo de unión y valores, no de violencia".