Elena Huarte (Unoentrecienmil): “Los niños merecen una vida sin los efectos secundarios de la quimio”
La Fundación Unoentrecienmil impulsa la investigación de la leucemia infantil

Con más de trescientos casos diagnosticados al año en España, la leucemia es el cáncer más frecuente en niños. Desgraciadamente, un 20% no logra curarse. La Fundación Unoentrecienmil, la única en nuestro país centrada exclusivamente en leucemia infantil, lleva desde 2012 poniendo en marcha programas y becas que impulsan la investigación de esta enfermedad.
La puso en marcha el publicitario José Carnero, fundador también de las agencias Innuba y Kitchen, un par de años después de que a su hijo de 3 años le diagnosticaran leucemia linfoblástica aguda. El niño superó la enfermedad, pero la experiencia hizo tomar conciencia a Carnero de la necesidad de investigar más. Elena Huarte, amiga de toda la vida y compañera de estudios, vivió muy de cerca la enfermedad del niño y no dudó en subirse al barco desde el minuto uno. Tras dos décadas de experiencia en marketing y desarrollo de negocio en diferentes sectores, en la actualidad es directora general de la fundación. “Era el momento de dar un giro a mi vida y poner mi conocimiento y mi experiencia al servicio de Unoentrecienmil para cambiar las cosas. Al principio éramos tres personas con un ordenador y un móvil, pero llenas de ilusión y ganas. Ahora, somos veinte y llevamos más de 6 millones de euros invertidos en investigación”.
¿Por qué hay que insistir en la importancia de la investigación?
Solo con investigación lograremos curar a los niños y salvar vidas. Y también muy importante, curarlos mejor. Tenemos que seguir invirtiendo en investigación para mejorar la calidad de vida de los supervivientes. Los niños merecen una vida sin los efectos secundarios de la quimio.
¿Cómo lográis financiación?
Contamos con mucho respaldo. España es un país muy solidario y esto nos da mucha fuerza para seguir adelante. Tenemos una base muy sólida de socios, pero, además, contamos con donaciones de particulares y con el respaldo económico de muchas empresas. Nos sentimos muy arropados, y eso nos permite invertir en proyectos de investigación muy punteros e importantes para la evolución de los tratamientos.
También tenéis un programa que promueve la práctica de ejercicio como terapia no famacológica para ayudar a la recuperación de los niños. ¿En qué consiste?
No solo hacemos posible que todos los niños ingresados en La Paz puedan hacer ejercicio, sino que lo hacen de forma controlada y, lo que es más importante, pautado por su oncólogo. Esta es la innovación, que la práctica de ejercicio físico forme parte del tratamiento oncológico. El proyecto de la Aceleradora Unoentreciemil tiene una parte física, que fomenta la práctica de deporte; una parte de investigación, que se lleva a cabo con estos niños, y una parte tecnológica, que permite recoger los datos para ayudar a los científicos y terapeutas a extender esos beneficios a otros pacientes.
¿Qué beneficios aporta el ejercicio a los niños con cáncer?
Muchos más de los que a primera vista podría parecer. En el 2018 desde la fundación impulsamos un estudio científico al respecto y los resultados fueron extraordinarios. Se probó que los niños enfermos de cáncer que practican deporte mientras reciben sus tratamientos aceleran su curación. Se disminuye en un 17% el tiempo de hospitalización y tiene un efecto cardioprotector, beneficios sobre su sistema inmune y su estado anímico. Los médicos nos han confirmado lo positivo que está siendo. Algunos peques muy débiles han logrado levantarse de la cama y otros han podido jugar un partido de baloncesto o correr una carrera incluso estando con quimio. Lo que no nos esperábamos era escuchar a los niños decirnos que están deseando ir al hospital porque esto significa volver a la Aceleradora, que en ella se sienten libres y son felices, aun estando en el hospital.
¿Tenéis previsto abrir más aceleradoras en otros hospitales infantiles?
Desde luego. Era nuestra intención desde el primer momento, pero ahora que hemos visto el efecto que tiene en los niños y los efectos clarísimos sobre su salud, nos lo tomamos casi como un deber.