Fallece, a los 75 años, la periodista Victoria Prego
Era conocida como la ‘gran cronista de la Transición’

La periodista Victoria Prego ha fallecido esta madrugada en Madrid, a los 75 años de edad, víctima de un cáncer. Especializada en la Transición española, fue, entre otras cosas, adjunta al director en El Mundo, una de las fundadoras de El Independiente y, durante cuatro años, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Prego desarrolló buena parte en la radio-televisión pública. Entró en 1974 en los Servicios Informativos de TVE. Allí trabajó hasta 1994, al frente de numerosos programas en directo y documentales, entre ellos, su famosa serie sobre la Historia de la Transición española, que repasó desde la muerte de Carrero Blanco hasta la victoria electoral del PSOE en 1982. Durante unos años también fue corresponsal en Londres. Después trabajó en RNE, donde dirigió y presentó el Diario Hablado de las 14:00 horas.
Hoy ha fallecido Victoria Prego. Nos deja sus muchos trabajos en esta casa. Revisitamos en su memoria y como homenaje ‘El arte de vivir’ 👉 https://t.co/GkFkIAQebd#DEPpic.twitter.com/MBcmNJnxqT — Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) May 1, 2024
Colaboradora de distintas publicaciones, en 2000 se incorporó al diario El Mundo, donde llegó a ser adjunta al director. En septiembre 2016 lanzó, junto a otros compañeros, el digital El Independiente, donde hasta su fallecimiento ha sido adjunta al director y presidenta del Consejo de Administración de su empresa editora. Entre 2015 y 2019 estuvo también al frente de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Autora del Diccionario de la Transición, Presidentes y otros libros dedicados a políticos como Adolfo Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar, Prego fue reconocida a lo largo de su carrera con galardones como el Premio APM de Honor 2013, el Premio Víctor de la Serna 1995, el Premio de Periodismo El Correo 1995, la Antena de Oro 1995, el Premio Fundación Independiente de Periodismo Camilo José Cela 2013, el Premio Europeo de Periodismo 2000, la Medalla de Plata de Documentales Históricos del Festival de Nueva York, el Premio Luca de Tena 2015 y el Premio Clara Campoamor del Ayuntamiento de Madrid 2015. Ostentaba también el Premio Nacional de Televisión 2018, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y la Medalla del Congreso. Era, además, Doctora honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, investida en 2018.