La violencia machista y la violencia sexual contra las mujeres tiene un coste estimado de 5.000 millones de euros al año
Un estudio promovido por el Ministerio de Igualdad recurre a distintas metodologías para estimar lo que le cuesta a España la violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha presentado el informe ‘Impacto de la violencia de género y la violencia sexual contra las mujeres en España: una valoración de sus costes en 2022”. La segunda edición de este estudio, que se realizó por primera vez en 2016, incorpora como novedad la estimación de los costes de la violencia sexual contra las mujeres fuera del ámbito de las relaciones de pareja.
El análisis estima que estas dos formas de violencia contra las mujeres tuvieron un coste tangible total de 4.933 millones de euros en 2022, lo que supone un 0,37% del PIB y 104 euros per cápita. En el caso de la violencia de género, el coste sería de 4.085 millones. Los 848 millones de euros restantes corresponderían a la violencia sexual fuera de la pareja.
El informe utiliza dos metodologías distintas. La segunda, aplicada solo a la violencia de género, permite estimaciones más detalladas y ajustadas. En este caso se estiman tres posibles costes: 1.378 millones, si se tiene en cuenta la violencia física y/o sexual que causa un deterioro de la salud; 2.033 millones, si se pone el foco en la violencia física y/o sexual aunque diferenciando por su grado de severidad, y 3.015 millones de euros si se contabiliza la violencia física, sexual, emocional y/o miedo de la pareja.
Las autoras concluyen que los resultados más próximos a la realidad siguiendo esta segunda metodología se corresponden con la tercera de las opciones, cuyo importe asciende a 3.015 millones de euros en 2022. Las responsables del estudio aclaran que partir de varias hipótesis y llegar, por tanto, a varios resultados responde a la necesidad de mostrar opciones razonables que se ajusten a los distintos escenarios de una realidad tan complicada como es la violencia de género.
El informe ha sido realizado por un equipo multidisciplinar del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá, con el impulso, financiación y supervisión de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. En cuanto a los costes tangibles, se agrupan en cuatro grandes categorías o itinerarios: laboral-productivo, sanitario, legal-policial y otros. En cada uno de estos cuatro apartados se identifica a los distintos colectivos o agentes afectados: víctimas, familiares y allegados, sector público, empleadores y organizaciones del tercer sector.