“Aprender un idioma no es solo algo lingüístico, sino también psicológico”
María Durán, que triunfa en Instagram con una cuenta en la que da consejos prácticos para aprender inglés, acaba de publicar el libro ‘Truquibooks’

Do you speak English? A esta cuestión tan escuchada en entrevistas de trabajo a las que postulamos, en viajes que realizamos fuera de nuestro país o cuando se nos acerca un turista para que le ayudemos a encontrar una dirección, no podrían contestar de forma afirmativa muchos españoles. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 27% de la población residente en España habla inglés, lo que evidencia que el idioma de Shakespeare sigue siendo nuestra asignatura pendiente.
¿Cuál es el principal error de los españoles a la hora de aprender esta lengua? Para María Durán, creadora de contenido, intérprete, traductora y autora del libro Truquibooks. Cuaderno de actividades y pasatiempos para aprender inglés, la confianza es una pieza clave. “No es ningún secreto que en España existe una especie de miedo generalizado a hablar inglés, ¡aunque lo hagamos bien! Conozco a personas que tienen un nivel muy bueno y se defienden, y la hora de la verdad siempre acaban disculpándose con el típico “sorry for my English”. Se bloquean y dejan de hablar. Aprender un idioma no es solo algo lingüístico, sino también psicológico. Necesitamos trabajar nuestra confianza en nosotros mismos y no echarnos piedras a nuestro propio tejado. Somos muy muy capaces, solo necesitamos verlo”, explica.
María Durán tiene una legión extensa de seguidores en la red. Su cuenta de Instagram, @mariaspeaksenglish, no para de crecer (va por 632 mil fans a fecha de la publicación de esta entrevista) y en TikTok ha pasado la línea del millón de followers. Ambas plataformas le permiten hacer lo que más le gusta: compartir su amor por el inglés y conectar con las personas. “Creo que se necesita un enfoque diferente para no solo aprender el idioma, sino también para quererlo y utilizarlo como una herramienta que te empodera en lugar de que se convierta en una losa. La constancia en mi contenido y mi forma de enseñar, así como la confianza que tengo con mi comunidad son el pilar de este proyecto”, afirma.
Su proyecto para hacerse un hueco en el mundo de internet se debió a una concatenación de sucesos en los que la Covid 19 fue un punto de inflexión. Acababa de terminar la Universidad y María había decidido vivir y trabajar una temporada en el extranjero. “Estaba en Francia cuando estalló la pandemia. Tuve que dejarlo todo y volver a casa de mis padres en España”, relata. Pero ella no podía quedarse quieta, así que empezó a impartir clases online de inglés desde el escritorio de su habitación. “Durante esos meses, mi pareja, que es un emprendedor nato, insistía mucho en que debía subir contenido y empezar a enseñar inglés en redes sociales. Todo cambió desde entonces”, recuerda.
Cuál fue su sorpresa cuando un día en el buzón de entrada de su cuenta de correo se encontró con un mensaje de la editorial Penguin Random House con una atractiva propuesta: publicar un libro con esos truquitos que cada vez se hacían más virales en la red. “¿Quién no ha soñado alguna vez con tener un libro suyo en la estantería? Y en mi caso, un libro de inglés, que es mi mayor pasión y a lo que me dedico”.
Su éxito radica en el toque fresco y dinámico del que se nutren sus vídeos y que ha plasmado en sus dos títulos en el mercado (además del ya mencionado ha lanzado ‘101 truquitos para speak English de una ver por todas’). “He querido enseñar este idioma como lo aprendí en su día. Nunca lo vi como una obligación. Para mí era mi hobbie, mi forma de desconectar y, a su vez, mi manera de conectar con otras personas. Si yo lo hice, estoy segura de que mis alumnos también pueden lograrlo”, enfatiza.
Lo dice una persona que considera que no es necesario pasar una temporada fuera para hablar inglés. “Nunca he vivido en Estados Unidos ni en Inglaterra y, sin embargo, los nativos me preguntan que de qué parte de Estados Unidos soy. La clave es crear tu propia burbuja lingüística en casa, rodearte del idioma lo máximo posible. Hoy en día tenemos la gran suerte de poder utilizar internet para lo que queramos. En un clic tenemos acceso a un mundo nuevo. Si sabes utilizar esta herramienta a tu favor, puedes hacer y aprender literalmente todo lo que te propongas. Se trata de llevar el inglés a tu terrero y aprender a través de lo que ya de por sí te gusta: fútbol, música, moda… Automotivarse es lo que más va a marcar la diferencia y lo que va a hacer que continues y no abandones”, concluye.