El 46% de las futbolistas tienen miedo a sufrir represalias si se quedan embarazadas
Las jugadoras profesionales reconocen que ser deportista de élite y madre es todo un reto

En la actualidad, son muchas las deportistas que optan por retrasar la decisión de tener hijos hasta dejar la competición. El sindicato de mujeres futbolistas de nuestro país, Frutpro, ha presentado un estudio sobre fútbol y maternidad en el que han participado el 40% de las jugadoras profesionales españolas. El 46% de ellas reconocen sentirse preocupadas por las represalias que podrían sufrir por parte de su club si se quedasen embarazadas. Más del 60% asegura tener miedo a que rescindan su contrato y más del 40% piensa que serían discriminadas a la hora de jugar. Ese mismo porcentaje siente que su club podría bajarle el sueldo. Por ello, casi el 30% de las futbolistas descartan quedarse embarazadas para proteger así su carrera deportiva.
La inmensa mayoría de las jugadoras (el 90%) coinciden en que es muy complicado conciliar ser deportista de élite y madre, ya no solo por el tiempo que dedican a viajes y partidos, sino también por la falta de apoyo por parte de los equipos. El 100% de las encuestadas indican que es necesario que sus equipos implementen acciones para permitir la conciliación.
Las futbolistas no deberían tener que elegir entre ser madres o continuar sus carreras deportivas, pero en la actualidad, más del 40% declara que hubiera formado una familia antes de lo que lo hará por dedicarse al deporte. Entre las dificultades que las jugadoras destacan figuran la preocupación por no recuperar el mismo nivel físico (40%), el miedo por su precaria situación económica (40%) y la ausencia de planes de conciliación (20%).
Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato, destacó durante la presentación la importancia de que exista una norma clara que aborde estas cuestiones. “No hay ningún protocolo de maternidad en el convenio colectivo actual, y es vital que en un convenio que es dirigido a mujeres, este tema se regule”. Gutiérrez añadió que los clubes “también necesitan que el convenio sea claro y muestre las obligaciones de todos para estar preparados para casos de embarazo”.