40 investigadoras oncológicas, premiadas por su actividad divulgadora
Ayer se celebró la segunda edición de los Premios Fundación Merck Salud – ASEICA por el Impulso de las Vocaciones Científicas

Más de 300 investigadoras y de 27.000 alumnos, desde la etapa de Primaria hasta la Universidad, han participado en la tercera edición del programa Conócelas, que tiene como objetivo dar a conocer a las denominadas ‘detectives del cáncer’, investigadoras oncológicas que trabajan en España y en el extranjero y despertar de paso nuevas vocaciones científicas entre los más jóvenes, especialmente entre las chicas. Cuarenta de estas 302 investigadoras han sido galardonadas en los Premios Fundación Merck Salud – ASEICA por el Impulso de las Vocaciones Científicas, que fueron entregados ayer en el Auditorio de la Fundación MD Anderson. La gala fue conducida por Esther Valdivia, presidenta y editora de Mujeres a Seguir.
Las premiadas de este año han sido: Diana Aguilar, Mónica Álvarez, Vivian Capilla, Mariona Chicon-Bosch, Clotilde Costa, Ana Cuenda, Aurora Gómez-Duran, Cristina Guardia, Sara Manzano, Mónica Martínez, Gema Moreno-Bueno, Beatriz Parejo, Patricia Sancho, Ana Sastre Perona, Florencia Soler, Pilar Ayuda-Durán, Natalia Castillo, Valentine Comaills, Pilar Espiau, Elena Fernández, Gemma Ferrer, Cristina Fornaguera, Eva María Galán, Julia Guerrero, Irati Hervás, Sandra Íñiguez, Laia Josa, Alicia L. Bruzos, Elixabet López, Marta López, Laura Lorenzo, Paula Martín, Irene Martínez, Sandra Martínez, Neus Masque, María Lucía Morales, Laura Nogues, Laura Olmedo, Alba Royo y Adriana Sanna.
“Esta edición ha sido fantástica. Hemos conseguido llegar a 27.000 alumnos de toda España y hemos premiado a 40 de nuestras científicas, nuestras detectives del cáncer. Además, hemos premiado a cuatro centros educativos. No podemos estar más contentos porque todos ellos han enfatizado nuestro mensaje, que es ‘Si yo puedo, tú puedes’”, contaba entusiasmada a Mujeres a Seguir tras la ceremonia la doctora Marisol Soengas, jefa del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA).
Además de distinguir a las investigadoras que, de manera voluntaria, participan en esta actividad, estos galardones también destacan a los centros educativos que más se implican en esta iniciativa. Este año, el programa ha contado con la novedad de la participación de universidades. Por ello, en dicha categoría han sido premiados cuatro centros educativos (CEIP Agustina Diez, Instituto Pere Vives i Vich, Institución Cultural Domus de Godella y la Universidad de Sevilla).
En el acto han participado también María Luz de los Mártires, directora general de Investigación, Docencia e Innovación de la Comunidad de Madrid; Isabel Oviedo, gerente de la Fundación MD Anderson Cancer Center España, y Carmen González Madrid, presidenta de Fundación Merck.
Además, Clara Grima, matemática y divulgadora científica, ha dado a los participantes una charla inspiradora bajo el título ‘Matemáticas con M de Mujer’. “Es muy difícil que la gente joven quiera estudiar y ejercer una profesión de la que no tiene referentes. Por ello, este tipo de iniciativas que da visibilidad a la mujer en las diferentes ramas científicas son algo imprescindible para las generaciones del futuro”, aseguró. Grima, que da clases en la Universidad de Sevilla, demostró que las matemáticas pueden ayudar a salvar el mundo, gracias a recientes aplicaciones de inteligencia artificial, buscando llegar a las más jóvenes y animarlas a estudiar esta carrera en la que las matriculaciones femeninas han decaído drásticamente en los últimos años.



Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Mujeres a Seguir (@mujeresaseguir)